Aquí tienes los 4 pasos que debes seguir si quieres hacer una infografia eficaz.
Contenido
Qué es y para qué sirve una infografía
Los 4 pasos para hacer una infografia excelente
1. Enfócate en un único tema
2. Prepara un esquema
3. Plantea un diseño creativo
4. Usa estilos visuales de modo efectivo
Herramientas para crear infografías
Qué es una infografia
Vamos a ver los 4 pasos fundamentales para crear una infografía interesante. Como sabes, una infografía es un contenido visual que se utiliza mostrar o explicar de modo resumido una idea.
Una infografía debe resultar atractiva, así que el diseño es una parte fundamental a la hora de plantearte el contenido. En realidad, se trata de convertir gráficos y textos, combinándolos de modo que coherente para compartir una historia visual.
Si Necesitas presentar una idea de un modo fácil de entender, una infografía te ayuda a compartir tu explicación de modo original, simple y creativo.
Los 4 pasos para hacer una infografia excelente
Una buena infografía tiene una características propias, que puedes adaptar a la idea que quieres comunicar. Estos son los aspectos que debes tener en cuenta antes de empezar.
Define tu público objetivo, piensa qué quieres comunicar y a quién se dirige tu mensaje.
Recopila información relevante para incluir en la infografía, con datos contrastados y actualizados.
Prepara un esquema sencillo, que resuma las principales ideas.
Elige un diseño atractivo, cuidando la tipografía y los colores.
Recuerda que una buena infografía es atractiva, fácil de entender y hace un buen uso de los elementos visuales para comunicar información de manera efectiva.
Aquí tienes cuatro principios básicos, cuatro pasos a tener en cuenta a la hora de crear una infografía.
1. Enfócate en un único tema
Selecciona la información que vas a incluir en tu infografía. Añade etapas de inicio y finalización, adecuadas para mostrar esa idea.

2. Prepara un esquema para la infografia
Contar con un esquema te ayudará a decidir qué información es esencial para hacer la infografía.
Identifica los puntos clave
Anota los puntos clave que quieres incluir en la infografía. Asegúrate de que sean relevantes y relevantes para tu objetivo.
Organiza esos aspectos clave
Ordena tus puntos clave en un orden lógico y coherente que permita una presentación clara de la información.
Describe cada una de las claves
Escribe una descripción concisa y clara para cada punto clave, incluyendo los datos relevantes y las cifras.
Prepara un boceto
Dibuja un boceto básico con tu idea sobre cómo imaginas la infografía, incluyendo los elementos visuales o el estilo que te gustaría utilizar. Puedes utilizar plantillas o aplicaciones específicas para desarrollar esquemas.
Revisa el esquema
Revisa y edita tu esquema para asegurarte de que sea claro y fácilmente comprensible.
No olvides que el esquema para la infografía es una guía para ayudarte a organizar y presentar la información de manera clara y efectiva. Un buen esquema debería ser claro, lógico y fácil de entender, para el lector y también para ti. El esquema representa la esencia del mensaje que quieres compartir.
3. Plantea un diseño creativo
La estructura de tu infografía depende de la información que quieras transmitir. ¡Busca el diseño que se adapte mejor a ese contenido!
Combina los colores
Juega con los colores, elige una paleta de colores atractiva y coherente que se adapte a la información que quieres presentar, o que represente tu marca personal o la marca de tu negocio.
Usa una tipografía apropiada
Elige una tipografía legible y atractiva que se adapte a la información y al diseño de la infografía.
Aprovecha los elementos visuales
Utiliza elementos visuales, como imágenes, iconos y gráficos, para hacer la información más atractiva y fácil de entender. Experimenta con diferentes formatos, puedes usar mapas, diagramas, tablas, etc.
Revisa y perfecciona tu diseño hasta que te parezca adecuado para transmitir tu mensaje. Recuerda que el objetivo es hacer que la infografía resulte atractiva y fácil de entender.
4. Usa estilos visuales de modo efectivo
Además de texto, usa imágenes y elementos visuales que ayuden a explicar el tema con claridad. Como hemos señalado, seleccionar los iconos, colores y fuentes adecuados resulta de gran ayuda.
También es muy importante que tu infografía mantenga una coherencia, que todos los elementos compartan un mismo criterio, que ayuden a mejorar la comunicación de la idea. Los colores, la tipografía y los elementos gráficos que utilices son los que definen el estilo visual de la infografía, y se convierten en la base de su eficacia.

Por último, una vez hemos visto los pasos para hacer una infografia, no olvides citar las fuentes de los datos que estás utilizando. Si es posible, incluye siempre una referencia completa del origen de la información. En nuestro caso, por ejemplo, esta infografía que ves aquí está basada en una plantilla disponible en la aplicación de diseño Canva.
Herramientas para hacer una infografia
Para finalizar, por si quieres iniciarte o profundizar en este tema, aquí tienes tres de las aplicaciones más populares para realizar infografías de modo sencillo.
Canva
Es una aplicación fácil de usar que ofrece una amplia variedad de plantillas y recursos para crear infografías profesionales. >> https://www.canva.com/es_es/infografias/plantillas/
Piktochart
Permite a los usuarios crear infografías atractivas y detalladas sin tener que tener habilidades de diseño avanzadas. >> https://piktochart.com/es/
Visme
Ofrece una amplia gama de opciones de personalización y recursos para crear infografías atractivas y efectivas para su público objetivo. >> https://www.visme.co/es/infografias-creativas/
Esto es todo lo que queríamos contarte sobre
Los pasos para hacer una infografia.
Te invitamos a visitar nuestro blog, para mantener al día tu perfil digital, y también te agradecemos mucho que nos hayas acompañado hasta aquí.
Si tienes alguna duda al utilizar la aplicación, comparte tu pregunta en los comentarios y te contestamos rápido.
También te puede interesar
Cómo crear una infografía paso a paso con Canva
Tutorial InShot completo
Cómo usar la Biblioteca de Audio YouTube
Grabar tu pantalla con Loom
La licencia de este post es Creative Commons. Puedes utilizar esta información en tus publicaciones pero te pedimos que cites la fuente original asociada a nuestro blog Y DE LAS BUENAS: https://ydelasbuenas.com

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Estás en el sitio ideal para mantenerte al día en aplicaciones de productividad, herramientas y utilidades indispensables para tu vida digital.
Queremos ofrecerte muchos motivos para aprender, para que puedas gestionar todo lo que te resulte interesante, digitalmente hablando.
¿Nos invitas a un café? https://www.buymeacoffee.com/ydelasbuenas
Tener buenas referencias ayuda también mucho, mas aun cuando inicias. Saber como presentar un dato, un contenido o una información no es tan simple, yo recomiendo a la gente de https://infografiar.com pero también están buenos trabajos de pictoline, aunque estos últimos son mas infografías tipo comic.