Aquí tienes 8 consejos para mejorar el posicionamiento de tus vídeos y tu canal en YouTube.
Contenido
¿Cómo mejorar el posicionamiento en YouTube?
1. Optimizar el canal YouTube
2. Crear contenido de calidad
3. Seleccionar las key words
4. Planificar bien el vídeo
5. Optimizar el vídeo
Elegir un título interesante
Crear excelentes Miniaturas
Añadir la descripción que necesita el vídeo
Posicionar con las etiquetas
6. Mejor con subtítulos en el vídeo
7. Añadir tarjetas informativas
8. Incluir pantallas finales
Ampliar el alcance y promocionar el video
No hay fórmulas mágicas para posicionar
Video tutorial sobre el posicionamiento en YouTube
¿Cómo mejorar el posicionamiento en YouTube?
Hablamos de SEO en Youtube, es decir, de posicionamiento orgánico, sin pagar publicidad. SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization o, si lo prefieres, adaptar tu contenido a los resultados de búsqueda para una consulta determinada.
El objetivo de YouTube es ayudar a los espectadores a encontrar los vídeos que quieren ver, maximizando el tiempo que el usuario dedica a la plataforma.
Es fácil entender que YouTube necesita seleccionar los vídeos que muestra en los resultados de búsqueda, y que debe hacerlo de modo eficiente, respondiendo adecuadamente a los intereses del usuario que realiza la consulta, creando una experiencia positiva.
Es un proceso que se realiza de modo automático, en función de unas variables y unos algoritmos que analizan todos los datos disponibles. El objetivo es proporcionar las mejores respuestas para cada solicitud, con resultados totalmente personalizados en función de los criterios de búsqueda y los patrones de comportamiento del usuario.
En una primera etapa, tenemos que lograr que el vídeo se muestre en las primeras posiciones de los resultados, pero esto no es suficiente. También necesitaremos que se genere interacción, que el usuario primero acceda al vídeo y después continúe prestándonos su atención.
Si logramos esto, veremos cómo el usuario dedica más tiempo para ver el vídeo, participa en los comentarios, valora positivamente el vídeo y, como objetivo final, se suscribe a nuestro canal.
Otra de las consecuencias de lograr un buen posicionamiento es que aumenta el tráfico de búsqueda de tus vídeos, y por lo tanto aumentan las visualizaciones y los indicadores relacionados con el tiempo de visualización.
Aquí van nuestros 8 consejos para mejorar el posicionamiento en YouTube.
1. Optimizar el canal YouTube
Optimizar tu canal significa cuidar su diseño, preocuparse por el aspecto que muestra y comprobar que está compartiendo la imagen y la identidad visual que nos interesa.
Este diseño debe ser coherente con tu marca y tiene que estar estructurado como si fuese la home de tu página web. La información más relevante debe estar en la parte superior y el resto del contenido aparecerá organizado de manera que resulte muy sencillo acceder a cada sección.
Tiene que está clarísimo quién eres y de qué va el contenido que publicas. En este punto te puede ser muy útil la imagen de cabecera del canal, porque es la más grande y visible, ocupando toda la parte superior del canal.
YouTube permite crear secciones personalizadas en las que puedes incluir tus últimos vídeos, las listas de reproducción. También los vídeos destacados, los temas sobre los que publicas y los datos de contacto, incluidos los enlaces a tu página web y tus redes sociales.

También te permite mostrar un vídeo de presentación, un tráiler resumiendo las características y los objetivos del canal. Este vídeo destacado puede tener dos versiones.
Una primera opción es mostrar este tráiler solo para los visitantes que ya son suscriptores del canal. Como alternativa, la segunda opción consiste en añadir otro trailer diferente para los usuarios que todavía no son suscriptores. Estas opciones están disponibles en el apartado de personalización del canal.
Analizada en su conjunto, esta imagen global del canal es como una invitación para ver los vídeos que publicas, así que cuanto más relevante e interesante resulte, más opciones tendrás para atraer espectadores para tus vídeos.
2. Crear contenido de calidad
Entre los consejos que podemos ofrecer para mejorar el posicionamiento en YouTube, este es el más importante: la calidad.
La calidad de un vídeo no se mide por la visibilidad que obtiene, es cierto. Hay muchos ejemplos de vídeos que se han convertido en virales desafiando todas las leyes de la calidad. Se trata de vídeos que simplemente muestran un contenido que despierta mucho interés, aunque no consigan ningún tipo de reconocimiento.
Pero también es cierto que un contenido de calidad te ayudará a conseguir relevancia y notoriedad. Estos son dos de los factores que el famoso algoritmo de YouTube parece tener en cuenta a la hora de posicionar un vídeo en los resultados de búsqueda.

Para conseguir un buen posicionamiento tu vídeo debe generar un nivel de retención alto. El vídeo debe ser capaz de captar la atención del espectador el mayor tiempo posible, desde el principio hasta el final del vídeo. Y aquí en este punto la calidad es imprescindible, porque a nadie le apetece estar pendiente de algo que no aporta ningún valor, está descuidado o resulta irrelevante.
Al hablar de la calidad del vídeo nos referimos también a los aspectos técnicos. Las imágenes deben ser nítidas y estar correctamente editadas. Y el sonido es igual o más importante que la imagen, sobre todo si estás añadiendo comentarios o compartiendo información relevante mediante la locución o el audio de vídeo.
3. Seleccionar las key words
El posicionamiento de un vídeo está en función de las palabras clave que elijamos para definirlo. Estas key words son los términos que utiliza el buscador de YouTube para seleccionar y valorar el contenido del vídeo.
Gracias a estas palabras clave, YouTube puede conectar ese vídeo con la intención de búsqueda del usuario, mostrándolo en una mejor posición en los resultados.
Esto significa que para posicionar un vídeo, lo primero que debemos tener muy claro es nuestra lista de palabras clave para ese contenido. Se trata de conocer qué es exactamente lo que está buscando el usuario que ve vídeos similares al que preparamos nosotros y qué términos utiliza en esa búsqueda.
Palabras clave para mejorar el posicionamiento en YouTube
Encontramos numerosas herramientas que nos ayudan a descubrir esta información sobre las palabras clave. Algunas de ellas ofrecen versiones gratuitas, como por ejemplo TubeBuddy, VidIQ o Keywords Everywhere , que funcionan como extensiones de Google Chrome.
También podemos utilizar Google Trends, una herramienta gratuita para conocer el nivel de búsquedas de una palabra clave en Google, que ofrece una opción de búsquedas específicas realizadas en YouTube.
Como alternativa, tenemos una opción muy interesante, integrada en el formulario de búsqueda de YouTube, y es la información que vemos en las sugerencias de búsqueda que nos muestra la plataforma cuando escribimos.

En ese listado están las consultas más relevantes relacionadas con la palabra clave que te interese rastrear, es decir, las más utilizadas.
Puedes agregar un asterisco * antes o después de la key word, que actuará como comodín para mostrar búsquedas relacionadas: frases que comiencen o terminen con nuestra palabra clave.
4. Planificar bien el vídeo
Un contenido de calidad es un contenido elaborado, planificado, bien estructurado, que destaca por su capacidad para transmitir información cualificada sobre un tema determinado.
Esta calidad huye del lenguaje superficial y no recurre a la retórica para estirar la argumentación y prolongar la duración del vídeo.
Todos los usuarios de YouTube, consciente o inconscientemente, están filtrando la información permanentemente, seleccionando los videos que mejor responden las preguntas, muestran las soluciones correctas o simplemente entretienen más que los demás.
Un vídeo bien planificado te permitirá también mantener una coherencia en cuanto a la presencia de las palabras clave que hayas elegido, y podrás distribuirlas adecuadamente en función de tus necesidades y las de tu audiencia, reforzando los aspectos relevantes.
15 segundos para mejorar el posicionamiento
Está más que demostrado que lo que sucede en los primeros 15 segundos determina la dinámica del resto del vídeo. Tienes que conseguir conectar con el espectador desde el primer momento, así que prepara un comienzo lo más impactante posible.
Engancha al espectador y tu vídeo tendrá audiencia. Tienes 15 segundos.
Además, si consigues mantener la atención del espectador mejorará tu índice de retención, es decir, el porcentaje de visualización que logres en relación con la duración total del vídeo. Esta es una de las variables que influye en el posicionamiento, porque YouTube necesita espectadores conectados. La plataforma valora especialmente los videos que obtienen más tiempo de visualización.
YouTube es una plataforma de entretenimiento, así que intenta simplificar tus mensajes, sea cual sea el tema que estés abordando.
5. Optimizar el vídeo
Optimizar un vídeo para el posicionamiento en YouTube significa aprovechar todas las opciones disponibles que permiten mostrar y hacer más visible y accesible la información relacionada con ese contenido multimedia.
Básicamente tenemos cuatro herramientas a nuestra disposición a la hora de optimizar un vídeo en YouTube: el título, la descripción, la miniatura y las etiquetas.
Los cuatro elementos juntos ayudan a definir el contexto en el que se sitúa tu vídeo, para que se muestre en los resultados de búsqueda.
Recuerda que necesitamos clics. Si no responde nadie entonces no tendremos visualizaciones y todo el trabajo se quedará guardado en el cajón.
Elegir un título interesante
El título debe responder bien a las preguntas relacionadas sobre el contenido del vídeo: de qué trata, qué soluciona, en qué contexto nos sitúa o incluso a qué tipo de espectador le interesa.
Un buen título es un anticipo perfecto sobre lo que voy a ver después, e incluso cómo lo voy a ver, con qué nivel de información, con qué clase de referentes y contenidos. No olvides incluir en el título la palabra o palabras clave en las que te interesa posicionar el vídeo.
Un título no es simplemente un resumen en una frase, debe ser específico y concreto pero, sobre todo debe resultar interesante, llamativo, sugerente, que invite a la acción. Tiene que conectar con los usuarios que están buscando vídeos con asuntos directa o indirectamente relacionados con el tema de nuestro vídeo.
El título debe ser conciso, así que evita los excesos y no uses más de 60 caracteres. Lo importante es mantener la esencia y lograr que represente con naturalidad y sencillez el contenido del vídeo.
Crear excelentes Miniaturas
El fotograma en miniatura o Thumbnail forma parte de la primera impresión que recibe el espectador sobre el contenido del vídeo, junto al título. Puede ser interesante trabajar con ambos elementos coordinados, y que la miniatura complemente al título.
Hay mucha teoría sobre las cualidades que debe tener una miniatura e incluso los requisitos que debe cumplir.

En general se supone que funcionan bien los colores llamativos, con contraste fuerte. También se recomienda que el texto que añadas sea breve y que la imagen se personalice al máximo, incluyendo la imagen del protagonista del vídeo, siempre que sea posible.
También es interesante que eches un vistazo a tu alrededor, que veas qué tipo de miniaturas está utilizando tu competencia. Puedes dar un paso más buscando inspiración saliendo de YouTube y acercándote a tu experiencia al preparar el vídeo.
Añadir la descripción que necesita el vídeo
Cuando un usuario realiza una búsqueda, YouTube valora si nuestro vídeo encaja en esos resultados teniendo en cuenta múltiples variables, entre ellas el contenido de nuestro vídeo, el título y la descripción que compartimos.
El título es lo primero que leerá el espectador pero la descripción tiene un papel muy importante: complementa al título y resume el contenido, con un extracto detallado de la información y la estructura visual que compartimos.
También aquí en la descripción debemos integrar las palabras clave objetivo porque necesitamos encajar esta descripción en las intenciones de búsqueda y lograr que el vídeo se muestre en los primeros resultados.
Mejorar el posicionamiento con las etiquetas
Las etiquetas son elementos que ayudan a crear un contexto para tu vídeo, situándolo como un referente a tener en cuenta es las búsquedas y las sugerencias de contenido.
Su función es ayudar al algoritmo a interpretar cuáles son los puntos esenciales que aborda el vídeo, y desde qué perspectiva se están abordando.

Las palabras que elijas como etiquetas deben ser descriptivas, representativas del contenido. Puedes utilizar VidIQ o TubeBuddy para ver qué etiquetas están utilizando vídeos con temáticas similares y que pueden servirte para completar esta información en la ficha de tu vídeo.
6. Mejor con subtítulos en el vídeo
Los subtítulos de un vídeo también constituyen una herramienta de optimización. Sirven para contribuir una mejor experiencia de visualización y también ayudan a mantener el índice de retención, facilitando la accesibilidad al contenido. Estos factores favorecen que el vídeo consiga un mayor número de espectadores y que éstos se mantengan durante más tiempo visualizándolo.
Si el vídeo tiene una locución, YouTube genera los subtítulos automáticamente, aunque no siempre realiza esta tarea de modo adecuado.
El texto de los subtítulos automáticos no incluye signos de puntuación, ni distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Además, dependiendo de la calidad del sonido, se producen errores frecuentes al transcribir nombres propios, marcas o simplemente palabras que forman parte de un argot profesional.
Así que es mejor que edites los subtítulos de modo personalizado, incluso utilizando como punto de partida los que YouTube haya generado automáticamente.
7. Añadir tarjetas informativas
Estas tarjetas son puntos informativos que se muestran puntualmente como elementos destacados en la parte superior derecha de la pantalla, en el momento en que decidas.
Estas tarjetas sirven para promocionar vídeos y listas de reproducción alternativas. Además, favorecen la creación de vínculos y el establecimiento de enlaces internos entre los vídeos de tu canal.

Si decides incluir alguna tarjeta en el vídeo, tienes hasta cinco opciones disponibles, que puedes incorporar en esa tarjeta. La más utilizada consiste en destacar un vídeo o una lista de reproducción relacionado con lo que el vídeo esté mostrando en ese momento.
Las otras cuatro alternativas son: promocionar otro canal diferente, realizar una donación a una organización no lucrativa, mostrar una encuesta o mostrar un enlace a una página web.
8. Incluir pantallas finales
Por último, aunque no menos importante, es posible mejorar el posicionamiento de los vídeos incorporando pantallas finales. Estas pantallas son sugerencias que se muestran al final del vídeo con un objetivo: que el espectador continúe viendo nuestros contenidos.

Las pantallas muestran las miniaturas de los vídeos, pero también tienes la opción de incorporar como pantalla final la opción de suscribirse a tu canal. Esta alternativa se mostrará con la imagen de perfil de tu canal, como un botón de llamada a la acción.
Estas opciones, junto a la creación de series temáticas y listas de reproducción, pueden ayudarte a conseguir más suscriptores, más visualizaciones y mayor tiempo de visualización.
Ampliar el alcance y promocionar el video
Seguimos con los aspectos clave para mejorar el posicionamiento en YouTube.
Una vez has optimizado el vídeo y lo hayas publicado, es importante que promociones esa novedad utilizando todos los medios que tengas a tu disposición. Se trata de ampliar al máximo el alcance y la difusión de ese vídeo que acabas de hacer público.
Las primeras 24-48 horas son las que suelen marcar la evolución posterior del vídeo así que no dudes en compartir tu publicación utilizando la difusión que ofrecen las redes sociales. Incluso tu blog o tu web puede ser un buen escaparate.
Si tienes una lista de correo, considera enviar también una invitación para ver el vídeo, de modo que todos los indicadores se activen simultáneamente, con toda la inercia positiva que supondrá para el vídeo.
No hay fórmulas mágicas para mejorar el posicionamiento en YouTube
Al evaluar los factores que influyen en mejorar el posicionamiento en YouTube, cada nicho de mercado tiene variables diferentes. Las temáticas son muy diversas, las audiencias son heterogéneas y la diversidad es inagotable.
Esto significa que no hay una fórmula mágica para conseguir un buen posicionamiento en YouTube, no hay atajos ni recetas secretas con ingredientes desconocidos.
Si quieres mejorar tu posicionamiento mejora tus vídeos, optimizar también el canal y las listas de reproducción.
Planifica, programa, entrena, aprende, busca y prueba nuevas ideas y planteamientos que hagan tus vídeos más atractivos.
Utiliza todas las herramientas que YouTube pone a tu disposición para optimizar tus vídeos, cuida la calidad de tus contenidos y verás cómo consigues resultados a corto plazo.
Es lo bueno del posicionamiento: que está a la vista y al alcance de todo el mundo. También a tu alcance.
Video tutorial sobre el posicionamiento en YouTube
Para saber más sobre posicionamiento en YouTube te recomendamos que eches un vistazo al blog de VidIQ, con tutoriales interesantes sobre SEO en YouTube. También es muy interesante su canal en YouTube, con tutoriales en español.
En YouTube Creators tienes infinidad de contenido y consejos para mejorar la calidad de tus vídeos. En información muy interesante y te llega directamente desde YouTube.
Para finalizar, puedes ver en nuestro canal Y DE LAS BUENAS en YouTube el tutorial Cómo posicionar vídeos en YouTube, con consejos para mejorar el posicionamiento en YouTube. También lo tienes aquí.
Esto es todo lo que queríamos contarte, compartiendo unos cuantos consejos para mejorar el posicionamiento en YouTube.
Esperamos que te haya resultado útil esta información, y que si tienes dudas las compartas abajo en los comentarios. Te contestamos rápido.
También te invitamos a visitar nuestro blog, con tutoriales y guías prácticas para actualizar tus conocimientos digitales.
- Crear un canal YouTube desde el móvil
- Subir un vídeo a YouTube en privado
- Cómo usar la Biblioteca de Audio YouTube
- Crear un enlace de suscripción de YouTube
- Poner audio en Presentaciones de Google
- Crear un buen nombre para tu canal de YouTube
- Cómo colocar tu marca en tus vídeos
- Tutorial InShot completo
- Cambiar el fondo del video en InShot
❤️ Gracias por estar aquí.
Este contenido es educativo, no tiene ninguna finalidad comercial. No recibimos ningún ingreso por parte de las marcas, y su único objetivo es servir de guía de inicio para comenzar a posicionar un vídeo en YouTube.
La licencia de este post es Creative Commons. Puedes utilizar esta información en tus publicaciones pero te pedimos que cites la fuente original asociada a nuestro blog Y DE LAS BUENAS: https://ydelasbuenas.com

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Media vida recorriendo el mundo del marketing. Ahora sueño despierto y formo parte de Y DE LAS BUENAS, una pequeña editorial empeñada en que aprendamos a crear y compartir contenidos, actualizando nuestra realidad digital.