‘El poder del ahora‘ resumen 10 ideas esenciales, el bestseller de Eckhart Tolle, considerado como una guía para la iluminación espiritual. Hablamos de un manual de crecimiento espiritual que busca ayudar a vivir plenamente en el presente, liberándonos de la ansiedad y el sufrimiento que surgen cuando nos preocupamos por el pasado o el futuro.
Contenido
1. La importancia del presente
2. El ego
3. El silencio interior
4. La identificación con el pensamiento
5. Aceptar el momento presente
6. La conciencia del cuerpo
7. La no-mente
8. La conexión con la naturaleza
9. La felicidad verdadera
10. La relación con los demás
1. La importancia del presente
Tolle sostiene que el único momento real es el presente, y que la mayoría de nuestras preocupaciones y sufrimientos surgen de estar atrapados en el pasado o el futuro. La idea es aprender a vivir en el presente para experimentar la verdadera paz y felicidad.
La importancia del presente es una idea clave en el libro «El poder del ahora» de Eckhart Tolle. El autor sostiene que el presente es el único momento real que existe y que la mayoría de nuestros problemas y sufrimientos surgen de estar atrapados en el pasado o el futuro. Cuando nuestra mente está en el pasado, estamos recordando eventos que ya han pasado y que no podemos cambiar. Cuando nuestra mente está en el futuro, estamos imaginando lo que podría pasar, lo que a menudo nos lleva a preocuparnos y a experimentar ansiedad. En ambos casos, estamos perdiendo la oportunidad de vivir plenamente en el momento presente, donde podemos encontrar la verdadera paz y felicidad.
Tolle sugiere que debemos aprender a vivir en el presente para experimentar la verdadera paz y felicidad. Al hacerlo, nos liberamos de la carga del pasado y la preocupación por el futuro. Además, al estar plenamente presentes en el momento actual, podemos experimentar la belleza y la alegría de la vida tal como es.
2. El ego
El Ego nos predispone a ausentarnos del presente. Siguiendo los argumentos expuestos en el libro, el ego es la causa de nuestro sufrimiento y que nos mantiene atrapados en el pasado o el futuro. Nos identificamos con nuestros pensamientos y emociones, en lugar de ser conscientes de nosotros mismos como seres espirituales. El autor sostiene que el ego es la principal fuente de nuestro sufrimiento y nos mantiene atrapados en el pasado o el futuro, impidiéndonos vivir plenamente en el momento presente.
Según Tolle, el ego es la identificación con el pensamiento y la emoción, lo que nos hace creer que somos nuestros pensamientos y emociones. Esto nos lleva a tener una identidad basada en las cosas externas, como el trabajo, la apariencia física, la riqueza, las relaciones, etc. En lugar de reconocernos a nosotros mismos como seres espirituales, nos identificamos con nuestro ego y lo que poseemos o logramos en la vida. El ego nos hace estar en constante búsqueda de la felicidad y la satisfacción, y nos lleva a compararnos con los demás, creando una sensación de inferioridad o superioridad. También nos lleva a aferrarnos a las cosas que nos dan placer y a evitar las que nos causan dolor.
Para liberarnos del ego y vivir plenamente en el presente, Tolle propone el cultivo del silencio interior, que nos permite conectarnos con nuestro ser esencial. A través de la práctica de la meditación y la atención plena, podemos liberarnos de la identificación con el ego y experimentar la verdadera paz y felicidad que proviene de la conexión con nuestro ser esencial.
3. El silencio interior
Para liberarnos del ego y vivir en el presente, Tolle propone el cultivo del silencio interior. Este silencio nos permite conectarnos con nuestro ser esencial y encontrar la paz y la felicidad verdaderas.
El autor sostiene que el silencio interior es esencial para liberarnos del ego y experimentar la verdadera paz y felicidad que proviene de la conexión con nuestro ser esencial. Según Tolle, el silencio interior se refiere a la ausencia de pensamientos compulsivos y emociones negativas que nos distraen de la realidad del momento presente. Cuando nuestra mente está llena de pensamientos y emociones, estamos atrapados en la ilusión del pasado o el futuro, y no podemos experimentar la plenitud del momento presente.
El silencio interior se cultiva a través de la práctica de la meditación y la atención plena. Al practicar la meditación, nos enfocamos en nuestra respiración o en un mantra, lo que nos permite entrar en un estado de quietud mental y liberarnos de los pensamientos y emociones que nos distraen.
El silencio interior también se puede cultivar en la vida cotidiana a través de la atención plena. Al prestar atención plena a las sensaciones físicas, los sonidos, los olores y los sabores presentes en el momento actual, podemos liberarnos de los pensamientos compulsivos y emociones negativas que nos distraen de la realidad del momento presente.
4. Identificación con el pensamiento
Tolle sugiere que gran parte de nuestro sufrimiento proviene de la identificación con nuestros pensamientos. Nos creemos nuestros pensamientos y los consideramos la verdad absoluta, cuando en realidad son solo pensamientos pasajeros que no tienen poder sobre nosotros.
La identificación con el pensamiento es la principal fuente de sufrimiento en nuestras vidas, ya que nos lleva a creer que somos nuestros pensamientos y emociones, en lugar de reconocernos a nosotros mismos como seres espirituales conectados con el momento presente. Según Tolle, la mayoría de las personas están identificadas con su pensamiento y creen que sus pensamientos son la verdad absoluta. Esto nos lleva a creer que somos nuestros pensamientos y emociones, y nos impide conectarnos con nuestro ser esencial.
La identificación con el pensamiento también nos lleva a preocuparnos por el pasado y el futuro, en lugar de vivir plenamente en el momento presente. Al aferrarnos a los pensamientos y emociones relacionados con el pasado y el futuro, perdemos de vista la realidad del momento presente y nos perdemos de las oportunidades y experiencias que se presentan en el presente.
Para liberarnos de la identificación con el pensamiento, Tolle propone el cultivo del silencio interior y la práctica de la atención plena. Al cultivar el silencio interior, podemos observar nuestros pensamientos sin identificarnos con ellos, y al practicar la atención plena, podemos conectarnos con el momento presente y experimentar la plenitud de la vida en el ahora.
5. Aceptar el momento presente
En lugar de resistirse al momento presente, Tolle propone la aceptación completa del momento tal como es. A través de la aceptación, podemos liberarnos de la resistencia y la tensión que causa el sufrimiento.
La aceptación del momento presente es esencial para liberarnos del sufrimiento y experimentar la verdadera paz y felicidad que proviene de la conexión con nuestro ser esencial. Según Tolle, la mayoría de las personas resisten al momento presente, ya sea porque están aferrados al pasado o preocupados por el futuro. Al resistir al momento presente, perdemos la oportunidad de experimentar la plenitud de la vida en el ahora, lo que nos lleva a sentirnos insatisfechos y descontentos con nuestras vidas.
La aceptación del momento presente implica reconocer la realidad del momento presente tal como es, sin resistencia ni juicio. Al aceptar el momento presente, podemos liberarnos del sufrimiento que proviene de la resistencia y el aferramiento, y experimentar la verdadera paz y felicidad que proviene de la conexión con nuestro ser esencial. Esta aceptación no significa resignación o pasividad. En lugar de eso, implica tomar acciones para cambiar las cosas que no nos gustan en nuestras vidas, pero hacerlo desde un lugar de aceptación y presencia en el momento presente.

6. Conciencia del cuerpo
La conciencia del cuerpo es una herramienta poderosa para vivir en el presente y conectar con nuestro ser esencial. Esta es otra de las diez ideas esenciales que encontramos en el resumen del libro ‘El poder del ahora’.
La práctica de la meditación y la atención plena son formas de cultivar esta conciencia. El autor sostiene que la conciencia del cuerpo es una puerta hacia la presencia y la conexión con nuestro ser esencial. Según Tolle, la mayoría de las personas no están conscientes de sus cuerpos y pasan gran parte del tiempo perdidos en sus pensamientos y emociones. Al no estar conscientes de nuestros cuerpos, perdemos la conexión con el momento presente y la oportunidad de experimentar la plenitud de la vida en el ahora.
La conciencia del cuerpo implica estar presente en el cuerpo y prestar atención a las sensaciones físicas que se presentan en el momento presente. Al estar conscientes del cuerpo, podemos liberarnos de la identificación con el pensamiento y conectar con nuestro ser esencial, lo que nos lleva a experimentar una mayor sensación de paz y bienestar. Tolle sugiere que para desarrollar la conciencia del cuerpo, es necesario dedicar tiempo a la meditación y a la práctica de la atención plena. Al practicar la atención plena, podemos prestar atención a las sensaciones físicas en el cuerpo, lo que nos ayuda a estar presentes en el momento presente y a experimentar la plenitud de la vida en el ahora.
7. La no-mente
Continuamos con EL PODER DEL AHORA resumen 10 ideas esenciales, y llegamos al concepto NO-MENTE. Tolle sugiere que podemos encontrar la verdadera paz y felicidad a través de la no-mente, que es el estado de conciencia en el que estamos presentes y despiertos, pero sin pensamientos.
El autor sostiene que la no-mente es una herramienta para liberarnos de la identificación con el pensamiento y conectar con nuestro ser esencial.
Según Tolle, la mayoría de las personas están atrapadas en una mente ruidosa y compulsiva, que los lleva a sufrir y experimentar una sensación de insatisfacción con la vida. La no-mente implica detener el flujo constante de pensamientos y estar presentes en el momento presente, lo que nos permite experimentar una mayor sensación de paz y bienestar.
La no-mente no significa la eliminación total del pensamiento, sino más bien la capacidad de observar los pensamientos sin identificarse con ellos. Al observar los pensamientos desde una distancia, podemos liberarnos de la identificación con ellos y conectar con nuestro ser esencial, lo que nos lleva a experimentar una mayor sensación de paz y bienestar.
Tolle sugiere que para desarrollar la no-mente, es necesario dedicar tiempo a la meditación y a la práctica de la atención plena. Al practicar la atención plena, podemos observar los pensamientos sin identificarnos con ellos, lo que nos ayuda a estar presentes en el momento presente y a experimentar la plenitud de la vida en el ahora.
8. Conexión con la naturaleza
Para encontrar la paz y la felicidad verdaderas, Tolle sugiere que debemos conectarnos con la naturaleza y reconocer que somos parte de ella. La naturaleza puede ayudarnos a encontrar la presencia y la conexión con nuestro ser esencial. El autor sostiene que la conexión con la naturaleza es una herramienta para liberarnos del pensamiento y conectarnos con nuestro ser esencial.
Según leemos en el libro, muchas personas viven en ciudades y ambientes artificiales que los alejan de la naturaleza. Esta desconexión de la naturaleza nos hace perder la conexión con nuestro ser esencial y nos lleva a sentirnos insatisfechos y desequilibrados.
La conexión con la naturaleza implica prestar atención y ser conscientes de los elementos naturales que nos rodean: árboles, animales, paisajes… Al estar presentes en la naturaleza y conectarnos con ella, podemos liberarnos del pensamiento y conectar con nuestro ser esencial. Esta conexión, nos lleva a experimentar una mayor sensación de paz y bienestar.
Tolle sugiere que para desarrollar la conexión con la naturaleza, es necesario dedicar tiempo a la observación y el contacto con la naturaleza. Al observar los elementos naturales, conectando con su energía y presencia, nos predisponemos a estar en el momento presente y a experimentar la plenitud de la vida en el ahora.
9. La felicidad verdadera
Tolle argumenta que la felicidad verdadera no es algo que podamos buscar fuera de nosotros mismos, sino que es una experiencia interior que surge cuando nos conectamos con nuestro ser esencial y vivimos en el presente.
El autor sostiene que la felicidad verdadera no se encuentra en las circunstancias externas. Al contrario, está en la conexión con nuestro ser esencial y en la capacidad de estar plenamente en el momento presente. La felicidad auténtica está aquí, en nuestro interior, y ahora, en nuestro presente.
Según Tolle, muchas personas buscan la felicidad en objetos, relaciones, logros y circunstancias externas, pero estas fuentes de felicidad son transitorias y no duraderas. Es una actitud errónea pretender buscar la felicidad en el exterior. Tolle propone que busquemos la felicidad dentro de nosotros mismos, conectándonos con nuestro ser esencial y viviendo el presente.
La felicidad verdadera implica aceptar el momento presente tal como es, sin resistencia ni juicio. Al aceptar el momento presente, podemos liberarnos de la identificación con el pensamiento y conectar con nuestro ser esencial, lo que nos lleva a experimentar una mayor sensación de paz y bienestar.
Tolle sugiere que para encontrar la felicidad verdadera, es necesario dedicar tiempo a la meditación y la práctica de la atención plena. Al practicar la atención plena, podemos estar presentes en el momento presente y conectarnos con nuestro ser esencial, lo que nos ayuda a experimentar la plenitud de la vida en el ahora.
10. La relación con los demás
Finalizamos nuestro resumen 10 ideas esenciales de EL PODER DEL AHORA deteniéndonos en el tipo de relaciones que establecemos con los demás. Tolle sugiere que podemos cultivar relaciones verdaderamente amorosas y satisfactorias cuando vivimos en el presente y nos conectamos con nuestro ser esencial. La conexión con los demás es una forma de conectarnos con algo más grande que nosotros mismos y experimentar la verdadera felicidad.
Cuando estamos identificados con el pensamiento, nos enfocamos en el pasado o el futuro y perdemos la conexión con los demás en el momento presente. Por otro lado, cuando estamos en el momento presente, podemos conectar más profundamente con los demás. De este modo, experimentamos una mayor sensación de paz y conexión.
Para mejorar nuestras relaciones interpersonales, Tolle sugiere que aprendamos a escuchar a los demás con atención plena y a responder desde un lugar de presencia en lugar de reaccionar desde el ego. También nos invita a reconocer que todas las personas están en un viaje de crecimiento personal y a respetar y aceptar a los demás tal como son.
Nuestras relaciones no deben ser la fuente principal de nuestra felicidad, sino que deben ser un complemento a nuestra conexión con nuestro ser esencial. Si partimos de esta premisa, estaremos en condiciones de tener relaciones más saludables y significativas con los demás.
Esto es todo en este post ‘El poder del ahora’ resumen 10 ideas esenciales. Puedes comprar el libro en Amazon*, pulsando sobre este enlace.
______________
(*) Y DE LAS BUENAS forma parte del programa de afiliados de Amazon. Sin compras el libro desde un enlace situado en nuestra página, Amazon nos proporciona un incentivo económico, sin que tú tengas que pagar más. De este modo nos ayudas a mantener este proyecto. Si deseas más información ponte en contacto con nosotros.
Si buscas libros de autoayuda, bienestar y espiritualidad, estás en el sitio adecuado.
Tenemos una selección con todos los títulos imprescindibles, críticas, presentaciones y entrevistas con los autores.
Adelante.