EL PODER DEL AHORA resumen por capítulos

EL PODER DEL AHORA resumen por capítulos

‘El poder del ahora’ resumen por capítulos es un post para proporcionarte una visión global del contenido del libro de Eckhart Tolle, con las ideas principales que puedes encontrar en él.

Contenido

1. No eres tu mente

2. Conciencia: el camino para salir del dolor

3. Entrar profundamente en el ahora

4. Estrategias mentales para evitar el ahora

5. El estado de presencia

6. El cuerpo interno

7. Portales de acceso a lo no manifestado

8. Relaciones iluminadas

9. Más allá de la felicidad y la infelicidad

10. El significado de la rendición

Capítulo 1. No eres tu mente

En este capítulo, Tolle establece una premisa esencial de ‘El poder del ahora’: la mayoría de las personas viven en un estado constante de identificación con sus pensamientos y emociones, lo que les impide experimentar la paz interior y la felicidad verdadera. Esta conexión mental es uno de los mayores obstáculos para la iluminación. Nuestro ego y nuestra mente son la fuente de gran parte del sufrimiento en nuestras vidas. Él defiende que debemos aprender a separarnos de nuestra mente para encontrar la paz interior y la felicidad. El objetivo es llegar a liberarte de tu mente. Porque si aprendemos a separarnos de la mente y vivir en el momento presente, encontraremos la verdadera esencia de nuestro ser y experimentaremos la conciencia pura.

En ‘Tú no eres tu mente’, Tolle introduce la idea central del libro, que es la importancia de vivir en el momento presente. El autor considera que gran parte de nuestro sufrimiento y ansiedad proviene de nuestra mente, que a menudo está inquieta y preocupada por el pasado o el futuro. Sus argumentos nos invitan a reconocer que somos mucho más que nuestras mentes y que podemos aprender a controlar nuestra atención y enfocarla en el momento presente.

Libérate de tu mente

Tolle explica que nuestra mente a menudo nos atrapa en patrones de pensamiento repetitivos, que pueden causar sufrimiento emocional y hacernos sentir desconectados de la realidad. No es posible lograr la iluminación sin elevarse por encima de la mente. La verdadera conciencia se encuentra más allá de la mente, en la conciencia pura y la experiencia del momento presente.

El autor presenta varios ejercicios prácticos para ayudarnos a enfocar nuestra atención en el momento presente, como la meditación y la observación de la respiración. También explora la idea de que nuestras emociones y pensamientos son transitorios y no definen nuestra verdadera esencia, y cómo podemos aprender a liberarnos de los patrones negativos de pensamiento y encontrar la paz interior.

Como resumen final de este capítulo podemos señalar que el autor explica cómo nuestra mente puede ser una fuente constante de sufrimiento al estar siempre en un estado de pensamiento y preocupación constante. Tolle afirma que nuestra verdadera identidad no está en nuestra mente, sino en nuestra conciencia. Para encontrar la paz interior y liberarnos del sufrimiento, debemos aprender a separarnos de nuestros pensamientos y observarlos sin identificarnos con ellos.

Capítulo 2. Conciencia: el camino para salir del dolor

El capítulo explora la idea de que el dolor emocional puede ser un camino hacia la iluminación. Al enfrentar nuestro dolor y sufrimiento, podemos aprender a soltar nuestras identificaciones con la mente y las emociones, y encontrar la paz interior.

Tolle describe la conciencia como un estado de atención plena y presente en el que experimentamos la realidad tal como es, sin filtros o juicios. Él argumenta que al aprender a vivir en este estado de conciencia pura, podemos liberarnos de la carga emocional del pasado y encontrar la paz interior y la felicidad. La conciencia es la clave para liberarse del sufrimiento y la infelicidad evitando crear más dolor en el presente.

No crees más dolor en el presente

En sus páginas profundiza en la idea de que el sufrimiento emocional se origina en la mente, y que la clave para superar el dolor es la conciencia plena. Tolle argumenta que al estar plenamente presentes en el momento actual, podemos liberarnos de la carga emocional del pasado y de la ansiedad por el futuro. El dolor del pasado se enfrenta a la disolución del cuerpo dolor.

El autor también explica que el dolor emocional es en gran medida el resultado de la identificación con nuestra mente y nuestras emociones. Al creer que nuestras emociones y pensamientos son quienes somos realmente, nos identificamos con ellos y nos aferramos a ellos. Tolle sostiene que al reconocer que somos más que nuestras emociones y pensamientos, podemos encontrar la paz interior y la felicidad verdadera. También presenta la idea de que la conciencia plena no es algo que deba ser logrado, sino algo que ya existe en todos nosotros. Él invita al lector a reconocer la conciencia pura que está presente en cada momento, sin importar las circunstancias externas.

Como resumen, en este capítulo Tolle profundiza en la idea de que nuestra verdadera identidad es la conciencia, y cómo esta conciencia puede ayudarnos a liberarnos del dolor emocional. Nos explica que cuando nos identificamos con nuestro ego y nuestra mente, estamos atrapados en un ciclo de sufrimiento constante. Sin embargo, al practicar la presencia y la conciencia, podemos comenzar a observar nuestros pensamientos y emociones sin identificarnos con ellos, lo que nos permite liberarnos del sufrimiento emocional.

Capítulo 3. Entrar profundamente en el ahora

«El poder del ahora» Tolle explica que el poder del ahora es el poder de la conciencia. Él defiende que al vivir en el momento presente, podemos liberarnos de la carga del pasado y la preocupación por el futuro.

Tolle explora el concepto de ‘estado de presencia’, que él describe como un estado de atención plena en el que experimentamos la realidad tal como es en el momento presente. Él argumenta que al aprender a vivir en este estado de presencia, podemos liberarnos de la identificación con la mente y el ego, y encontrar la verdadera esencia del ser.

Este capítulo se centra en la importancia de vivir en el presente, en el momento actual, y cómo podemos hacerlo. Para Tolle, nada existe realmente fuera del ahora. La mayoría de nosotros vivimos en una especie de sueño en el que nos perdemos en nuestros pensamientos y emociones, y que el camino hacia la felicidad y la liberación del sufrimiento es estar plenamente presentes en el momento presente. La negatividad y el sufrimiento hunden sus raíces en el tiempo.

Accede al poder del ahora

El autor sugiere que para entrar profundamente en el ahora, debemos prestar atención a nuestra respiración y a las sensaciones corporales, abandonando el tiempo psicológico. Al hacer esto, podemos disminuir el ruido de la mente y conectarnos más profundamente con el momento presente. Tolle también hace hincapié en la importancia de no juzgar el momento presente. Al aceptar el momento tal como es, podemos encontrar la paz interior y la felicidad verdadera.

El capítulo también explora la idea de que el pasado y el futuro sólo existen en nuestra mente, y que la verdadera realidad se encuentra en el momento presente. Para el autor, tanto la negatividad como el sufrimiento, hunden sus raíces en el tiempo. Tolle nos invita a liberarnos de nuestra identificación con la mente y las emociones, y a encontrar la paz interior al estar plenamente presentes en el ahora.

Como resumen, en este capítulo Tolle explica la importancia de vivir en el momento presente y cómo podemos hacerlo. Para él, nuestra mente a menudo se enfoca en el pasado o en el futuro, y la clave para encontrar la paz interior es vivir en el momento presente. Para lograr esto, Tolle sugiere practicar la atención plena, la meditación y la observación de nuestros pensamientos.

Capítulo 4. Estrategias mentales para evitar el ahora

Tolle argumenta que la esencia del ser humano es la conciencia pura y que es a través de la conciencia que experimentamos la vida. Él explica que es posible experimentar esta conciencia pura en el momento presente, independientemente de las circunstancias externas. Defiende que el poder del ahora radica en la capacidad de vivir en el momento presente, sin preocupación por el pasado o el futuro. Al aprender a vivir en el momento presente, podemos encontrar la paz interior y la felicidad verdadera. Se trata de mantenerse plenamente presente, sin importar dónde estemos, porque el pasado no puede sobrevivir en nuestra presencia.

En este capítulo, Tolle profundiza en la idea de que la verdadera identidad de una persona se encuentra en su ser esencial, más allá de la mente y las emociones. Muchas personas se identifican con sus pensamientos, emociones y roles sociales, lo que les impide experimentar su verdadera esencia. Nos invita a explorar nuestro ser esencial a través de la meditación y la observación de nosotros mismos en el momento presente. Al hacerlo, podemos experimentar una sensación de paz y plenitud, más allá de las preocupaciones de la mente.

El autor también discute la idea de que el ser esencial es universal, es decir, que es la misma esencia que se encuentra en todas las personas y en todas las cosas. Cuando nos conectamos con nuestro ser esencial, también nos conectamos con el ser esencial de todo lo que nos rodea.

La liberación de la infelicidad

Por último, Tolle también habla sobre la importancia de liberarse de las identificaciones falsas, como los roles sociales o las etiquetas, y encontrar nuestra verdadera identidad en el ser esencial. Al hacerlo, podemos experimentar una sensación de paz y plenitud que no depende de circunstancias externas.

Como resumen de este cuarto capítulo podemos señalar que describe las formas en que nuestra mente puede evitar estar en el momento presente, como preocuparse por el futuro, remordimientos del pasado, obsesionarse con los problemas o simplemente aburrirse. Estas estrategias son formas en que nuestra mente evita enfrentar la realidad del momento presente. Para superarlas, debemos aprender a observar nuestros pensamientos y emociones sin identificarnos con ellos y centrarnos en el presente.

Capítulo 5. El estado de presencia

En este capítulo, Tolle explora las diferentes formas en que la mente puede evitar el momento presente y distraernos de la experiencia del ahora. El autor argumenta que estas estrategias mentales son en realidad defensas del ego para mantenerse en el control y evitar enfrentarse a la realidad. Su intención es primero obstaculizar y después impedir la realización de la conciencia pura.

Una de las estrategias que Tolle menciona es la preocupación por el futuro. La mente tiende a obsesionarse con el futuro y a preocuparse por lo que pueda suceder, lo que nos impide estar presentes en el ahora. Tolle nos invita a mantenernos enfocarnos en el presente, en lugar de preocuparnos por lo que aún no ha sucedido.

Otra estrategia mental que Tolle discute es la crítica y el juicio hacia uno mismo y hacia los demás. Estos juicios son en realidad una forma de defensa del ego para sentirse superior y protegerse de la vulnerabilidad. Debemos ser capaces de reconocer esta tendencia y practicar la aceptación y la compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás.

No es lo que crees que es

Tolle también habla sobre la tendencia de la mente a aferrarse a los pensamientos y emociones negativas. La mente puede quedarse anclada en la ira, la tristeza o el resentimiento, lo que nos impide experimentar la paz y la alegría del momento presente. Para llegar a para experimentar la paz y la plenitud, debemos practicar la observación de estos pensamientos y emociones sin juzgarlos, enfocándonos en el presente.

La presencia es un estado mental en el que estamos completamente enfocados en el momento presente, sin distracciones o preocupaciones. En este capítulo Tolle explica cómo es este estado y por qué resulta esencial para encontrar la paz interior y superar el sufrimiento emocional.

El poder del ahora: una guía para la iluminación espiritual - Eckhart Tolle - Detalle portada

Capítulo 6. El cuerpo interno

En este capítulo, El capítulo 6 de «El poder del ahora» de Eckhart Tolle se centra en el cuerpo interno, que es diferente del cuerpo físico. Nos explica cómo podemos conectarnos con nuestro cuerpo interno y utilizarlo para encontrar la paz interior.

El cuerpo interno es el campo de energía sutil que subyace a todo lo que percibimos como materia. Tolle argumenta que la mayoría de las personas están desconectadas de su cuerpo interno debido a la constante actividad mental que les impide prestar atención al momento presente. Desde su punto de vista, gran parte del sufrimiento humano proviene de nuestra identificación con nuestra mente y nuestro ego. Él defiende que podemos liberarnos del sufrimiento al aprender a separarnos de nuestra mente y vivir en el momento presente. Prestar atención a las sensaciones en nuestro cuerpo abre la puerta a conectarnos con nuestro yo interior y encontrar una sensación de paz y armonía.

Profundiza tus raíces internas

Tolle sugiere que la conciencia del cuerpo interno puede ayudar a disolver el ego, la identificación con la mente y el cuerpo físico. Él dice que la forma de conectarse con el cuerpo interno es simplemente prestar atención a él sin juzgarlo. Sus argumentos sugieren que la respiración consciente puede ayudar a conectar con el cuerpo interno. También hace hincapié en que el cuerpo interno no está separado del mundo exterior y que es una parte del Ser. El cuerpo interno es la forma en que el Ser se experimenta a sí mismo a través de la forma humana.

Entre otras cuestiones, el autor también aborda el tema de la enfermedad. Desde su punto de vista, la enfermedad es una indicación de que algo no está en armonía en el cuerpo interno y que prestar atención consciente a él puede ayudar a sanarlo.

Como resumen, este capítulo 6 de «El poder del ahora» es una invitación al lector para prestar atención al cuerpo interno y a conectarse con él para experimentar una mayor sensación de paz y presencia en el momento presente.

Capítulo 7. Portales de acceso a lo no manifestado

En el capítulo 7 de «El poder del ahora», Eckhart Tolle nos habla de los portales de acceso a lo no manifestado, es decir, a la realidad más allá de lo que percibimos con nuestros sentidos. El autor explica cómo podemos conectarnos con el mundo espiritual y el poder del universo. Én sus argumentos sostiene que la presencia y la conciencia nos permiten conectarnos con un estado de conciencia superior y una sensación de unidad con el universo.

Para Tolle, la paz interior no es algo que podamos buscar o encontrar en el mundo exterior, sino que es algo que ya está presente dentro de nosotros. Él defiende que podemos descubrir esta paz interior al aprender a vivir en el momento presente y experimentar la conciencia pura.

Entra profundamente en el cuerpo

El primer portal que menciona es entrar profundamente en el cuerpo, ya que el cuerpo es una puerta de entrada a lo no manifestado. Tolle nos invita a sentir la energía que fluye en nuestro cuerpo, a prestar atención a las sensaciones internas y a la quietud que se encuentra en su interior.

Otro portal que se menciona es la fuente de chi, que es la energía vital que fluye a través de todo lo que existe. Al conectarnos con esta fuente, podemos acceder a una dimensión más profunda de la realidad. Tolle también habla de los sueños sin sueños, que son aquellos momentos en los que estamos despiertos pero en los que no hay pensamientos ni emociones que nos distraigan. En estos momentos podemos experimentar la paz y la tranquilidad del ahora.

Además, se mencionan otros portales como el silencio, el espacio y la verdadera naturaleza del espacio y del tiempo. El silencio nos permite conectar con nuestra esencia más profunda, mientras que el espacio es un recordatorio de la infinitud de la vida. La verdadera naturaleza del espacio y del tiempo es la conciencia misma, que es eterna e ilimitada.

Finalmente, Tolle habla de la muerte consciente, que es la liberación de la identificación con la forma y la entrada en lo no manifestado de manera permanente. Nos invita a dejar de identificarnos con nuestra forma física y a reconocer nuestra verdadera esencia como seres conscientes y eternos.

Capítulo 8. Relaciones iluminadas

En este ‘El poder del ahora resumen por capítulos’ llegamos a lo que Tolle describe como ‘relaciones iluminadas’. En este tipo de relaciones, el objetivo no es cambiar o controlar al otro, sino aceptarlo tal como es y dejar de resistirse a la realidad presente. La relación se convierte en un vehículo para la transformación personal, ya que las relaciones desafiantes nos ofrecen la oportunidad de enfrentar nuestras propias limitaciones y patrones mentales.

Tolle comienza el capítulo explicando cómo entrar en el momento presente puede transformar nuestras relaciones, incluso si nuestra pareja o amigos no están interesados en la espiritualidad. Él sugiere que podemos comenzar a practicar el estar presentes y conscientes en nuestras interacciones diarias, lo que puede mejorar la calidad de nuestras relaciones.

Para tener relaciones iluminadas, debemos estar presentes en el momento presente, escuchar al otro con atención plena y expresar nuestras emociones de manera clara y no violenta. También es importante no identificarnos con los roles que desempeñamos en la relación y reconocer que no somos la mente. El capítulo se centra en cómo podemos aplicar la enseñanza del presente a nuestras relaciones interpersonales y cómo podemos transformarlas en relaciones iluminadas.

De las relaciones adictivas a las relaciones iluminadas

Tolle también explora cómo las relaciones de amor/odio y la adicción a las relaciones son formas en las que buscamos la totalidad que ya está presente en nosotros mismos. Él enfatiza que las relaciones adictivas no pueden proporcionar la totalidad que buscamos y que solo al encontrar la totalidad dentro de nosotros mismos podemos tener relaciones más saludables y significativas.

El autor también habla sobre cómo las relaciones pueden ser una práctica espiritual. Él sugiere que al trabajar en nuestras relaciones y dejar ir nuestros apegos y expectativas, podemos crecer y transformarnos espiritualmente. Tolle también explica por qué las mujeres están más cerca de la iluminación que los hombres, señalando su mayor capacidad para conectarse con el presente y sentir empatía por los demás.

El capítulo también discute la idea de que hay un cuerpo-dolor colectivo que afecta a las mujeres de manera desproporcionada, y cómo podemos disolver este dolor a través de la presencia y la conciencia. describe el «cuerpo del dolor» como la acumulación de dolor emocional que llevamos dentro de nosotros. Él argumenta que al aprender a separarnos de nuestra mente y vivir en el momento presente, podemos liberarnos del cuerpo del dolor y encontrar la paz interior.

Tolle argumenta que muchas mujeres experimentan el dolor colectivo de su género debido a la opresión histórica y cultural que han sufrido. Esta opresión ha llevado a la creación de un cuerpo-dolor colectivo que puede ser transmitido de generación en generación. El autor sugiere que las mujeres pueden disolver este dolor colectivo al tomar conciencia de él y al dejar de identificarse con él.

El capítulo finaliza enfatizando la importancia de renunciar a la relación con nosotros mismos, aceptando y amando lo que somos en lugar de buscar la perfección o la aprobación de los demás.

Capítulo 9. Más allá de la felicidad y la infelicidad

El capítulo 9 de ‘El poder del ahora’ de Eckhart Tolle, comienza abordando el concepto del bien superior, que va más allá de la dualidad del bien y del mal, y que se encuentra en un estado de conciencia más elevado. En este estado, se es consciente de que todo lo que ocurre en la vida es parte del propósito mayor de la existencia y no hay juicio o resistencia ante ello.

La felicidad y la infelicidad son estados mentales que surgen en relación con las circunstancias externas. La verdadera felicidad es un estado interno de paz y plenitud que no depende de las condiciones externas. Para experimentar esta felicidad, debemos aceptar el momento presente y encontrar la satisfacción en las actividades cotidianas. Es fundamental reconocer la naturaleza transitoria de todas las experiencias, incluyendo las emociones, y no aferrarnos a ellas. En lugar de buscar la felicidad en el futuro, debemos encontrar la paz en el presente.

El autor también habla del final del drama de la vida, lo que significa que no hay una historia personal que tenga un significado o una finalidad, y que la vida no es un problema que deba ser resuelto. En su lugar, se trata de un momento presente que se debe experimentar plenamente.

La impermanencia y los ciclos de la vida

El concepto de la impermanencia y los ciclos de la vida también son explorados en este capítulo, lo que significa que todo en la vida es transitorio y está en constante cambio. Aceptar esta naturaleza transitoria de las cosas permite una mayor aceptación y vivir en el presente.

Tolle discute la importancia del uso y renuncia de la negatividad en la vida, ya que puede ser un catalizador para el cambio y la transformación personal. Sin embargo, el apego a la negatividad puede convertirse en un obstáculo para el crecimiento espiritual y la felicidad.

La compasión es otro tema tratado en este capítulo. Tolle sostiene que la compasión es la respuesta natural de la conciencia a la forma en que las cosas son, y que la compasión surge cuando se ha abandonado la resistencia y el juicio. La compasión es un estado de aceptación y amor incondicional que no está basado en la dualidad.

Por último, Tolle explora la posibilidad de un orden de realidad diferente, en el que se experimenta una realidad más allá de la dualidad del mundo y se encuentra la paz interior. Esto requiere una comprensión profunda de la naturaleza de la realidad y una renuncia al ego y a la identificación con las formas.

Capítulo 10. El significado de la rendición

En el último capítulo del libro, Eckhart Tolle nos habla sobre el significado de la rendición, que es la clave para vivir en el presente y encontrar la paz interior. La rendición significa aceptar lo que es, sin resistirse ni luchar contra ello, y confiar en el flujo natural de la vida.

La rendición no significa resignación o pasividad. En cambio, es una aceptación total del momento presente, incluyendo cualquier sufrimiento que podamos estar experimentando. Al rendirnos, nos abrimos a la inteligencia universal y dejamos de resistir la realidad presente. La rendición también implica confiar en el proceso de la vida y en la inteligencia universal que lo impulsa. En lugar de resistir o tratar de controlar las circunstancias externas, nos enfocamos en nuestro estado interno y confiamos en que todo sucederá como debe ser.

El autor nos explica que la mayoría de nosotros vivimos en un estado de resistencia constante a lo que es, y esto nos causa mucho sufrimiento. La resistencia nos hace aferrarnos al pasado y preocuparnos por el futuro, en lugar de vivir plenamente el momento presente. La rendición, por otro lado, nos permite liberar esa resistencia y vivir en el momento presente, lo que nos lleva a experimentar la paz interior.

Transformar la enfermedad en iluminación

Tolle nos habla sobre la importancia de pasar de la energía mental a la energía espiritual, y cómo la rendición puede ayudarnos a hacer esta transición. También nos habla sobre la rendición en las relaciones personales, y cómo puede ayudarnos a superar los conflictos y encontrar la paz. El autor nos muestra cómo la rendición puede transformar la enfermedad en iluminación, y cómo podemos encontrar la paz incluso en medio de un desastre. También nos habla sobre el camino de la cruz, que implica aceptar nuestro sufrimiento y transformarlo en paz.

Como idea clave, este capítulo nos muestra que la rendición es la clave para encontrar la paz interior y vivir plenamente en el presente. Nos invita a dejar de resistir y luchar contra lo que es, y a confiar en el flujo natural de la vida. La rendición nos lleva a la aceptación, la transformación y la iluminación.

Y llegamos al final del libro. Como resumen, «El poder del ahora» es un libro que explora la importancia de vivir en el momento presente y experimentar la conciencia pura como una forma de liberarse del sufrimiento emocional y encontrar la verdadera paz interior. A lo largo de los capítulos, Tolle presenta una serie de enseñanzas y prácticas para ayudarnos a vivir en el momento presente y experimentar la verdadera esencia del ser. A través de su enfoque, el autor nos invita a encontrar la verdadera felicidad y paz interior, y a contribuir a la creación de un mundo más amoroso y pacífico.

Esto es todo en este post ‘El poder del ahora’ resumen por capítulos. Puedes comprar el libro en Amazon*, pulsando sobre este enlace.