Resumen por capítulos de EL SUTIL ARTE DE QUE (CASI TODO) TE IMPORTE UNA MIERDA, el bestseller de Mark Manson.
Contenido
1. No lo intentes
2. La felicidad es un problema
3. Tú no eres especial
4. El valor del sufrimiento
5. Siempre decides algo
6. Te equivocas respecto a todo (y yo también)
7. El fracaso es un paso hacia adelante
8. La importancia de decir ‘no’
9. …Y después te mueres
Conclusiones finales
Capítulo 1. No lo intentes
En este primer capítulo de «El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda», Mark Manson sostiene que la cultura actual del «sí se puede» y el «todo es posible» nos está haciendo más infelices que nunca.
- El hecho de que nos digan constantemente que podemos lograr cualquier cosa que nos propongamos nos hace sentir culpables y frustrados cuando no lo logramos.
- En lugar de intentar hacer todo lo que nos dicen que podemos hacer, deberíamos enfocarnos en lo que realmente nos importa.
- Debemos aceptar que hay cosas que simplemente no podemos lograr, y que está bien renunciar a ellas para enfocarnos en lo que realmente nos hace felices y nos da sentido.
- Este enfoque puede ser aplicado a cualquier aspecto de la vida: renunciar a ciertas cosas puede ser liberador y permitirnos enfocarnos en lo que realmente importa.
Capítulo 2. La felicidad es un problema
Estas son las principales ideas que encontramos en el capítulo 2 del libro de Manson.
- La búsqueda de la felicidad como objetivo en sí mismo puede resultar perjudicial y hacernos sentir más infelices.
- La cultura actual nos ha enseñado a perseguir la felicidad como si fuera un destino final, en lugar de un subproducto de vivir una vida significativa y satisfactoria.
- La felicidad es un estado emocional transitorio que no puede mantenerse todo el tiempo, y que el intento de mantenerse siempre feliz puede hacernos sentir fracasados y ansiosos.
- En lugar de enfocarnos en ser felices todo el tiempo, debemos aceptar que la vida tiene altibajos y enfocarnos en vivir de acuerdo con nuestros valores y objetivos personales.
- La verdadera felicidad surge cuando enfrentamos los problemas y desafíos de la vida de manera efectiva, y no cuando los evitamos o los ignoramos en busca de una felicidad constante.
- La vida es como una montaña rusa, con altibajos y emociones intensas, y el objetivo no es evitar los bajones, sino aprender a superarlos y disfrutar la experiencia en su totalidad.
- En lugar de perseguir la felicidad como un objetivo en sí mismo, debemos aceptar los altibajos de la vida y enfocarnos en vivir de acuerdo con nuestros valores y objetivos personales, enfrentando los problemas y desafíos de la vida de manera efectiva.
Capítulo 3. Tú no eres especial
En este tercer capítulo , Mark Manson argumenta que la idea de que cada persona es especial y única puede ser peligrosa y contraproducente.
- La cultura actual nos ha enseñado a creer que todos somos especiales y únicos, y que merecemos ser tratados como tales.
- Esta mentalidad basada en la distinción, puede llevarnos a sentirnos envidiosos y resentidos cuando no recibimos el trato especial que creemos merecer.
- En lugar de creer que somos especiales, debemos aceptar que somos simplemente seres humanos, con todas nuestras imperfecciones y fallas.
- Esta mentalidad nos permite ser más humildes y realistas acerca de nuestras habilidades y limitaciones, lo que a su vez nos permite desarrollar una mayor capacidad para enfrentar y resolver problemas.
- Cada persona es como una luz en un árbol de Navidad, brillando por sí misma pero siendo parte de un todo más grande.
- Cada persona es única en su propia forma, pero también es parte de algo más grande que la hace especial.
Capítulo 4. El valor del sufrimiento
Estas son las principales ideas que encontramos en este cuarto capítulo:
- El sufrimiento es inevitable en la vida, y aceptar y abrazar el sufrimiento puede llevar a una vida más significativa y satisfactoria.
- La mayoría de las personas tratan de evitar el sufrimiento a toda costa, y esto puede llevar a una vida sin sentido y sin propósito.
- El sufrimiento es una parte natural de la vida, y tratar de evitarlo sólo hace que se vuelva más doloroso y difícil de manejar.
- Debemos aceptar el sufrimiento y aprender de él. El sufrimiento puede convertirse en una fuente de crecimiento y aprendizaje, y puede ayudarnos a desarrollar una mayor resiliencia y fuerza mental.
- De modo similar a un atleta que entrenamientos intensamente para mejorar su rendimiento con esfuerzo, el sufrimiento puede ser aceptado como una oportunidad para superarnos, crecer y mejorar.
- El sufrimiento puede ser una fuente de crecimiento y aprendizaje, y puede ayudarnos a desarrollar una mayor resiliencia y fuerza mental.

Capítulo 5. Siempre decides algo
Continuamos con el resumen por capítulos de EL SUTIL ARTE DE QUE (CASI TODO) TE IMPORTE UNA MIERDA, y llegamos al quinto capítulo.
- Nuestras decisiones son lo que dan forma a nuestra vida y determinan nuestro destino.
- Son numerosas las personas que se sienten impotentes y creen que no tienen control sobre su vida.
- Lo cierto es que estamos tomando decisiones constantemente, muchas veces de modo inconsciente, sin damos cuenta de ello.
- Incluso la decisión de no tomar una decisión es, en sí misma, una decisión.
- Es imprescindible ser conscientes de nuestras decisiones y tomar responsabilidad por ellas.
- En lugar de culpar a los demás o a las circunstancias externas por nuestras situaciones, debemos reconocer que son nuestras decisiones las que nos han conducido a la situación actual en la que nos encontramos.
- Debemos ser cuidadosos acerca de las decisiones que tomamos, ya que pueden tener consecuencias imprevistas y duraderas.
- En lugar de tomar decisiones impulsivas o basadas en emociones momentáneas, debemos centrarnos en tomar decisiones que sean coherentes con nuestros valores y objetivos a largo plazo.
Capítulo 6. Te equivocas respecto a todo (y yo también)
El sexto capítulo tiene sostiene una idea central: todos tenemos ideas preconcebidas y sesgos que distorsionan nuestra percepción de la realidad.
- Nuestras creencias y opiniones son a menudo influenciadas por la cultura en la que crecemos, nuestras experiencias personales y nuestra propia subjetividad.
- Como resultado de la influencia de este contexto heterogéneo, nuestras ideas sobre la vida, el amor, el éxito y otros temas pueden ser limitadas y erróneas.
- Tenemos que estar abiertos a cambiar nuestras creencias y estar dispuestos a aceptar que nos equivocamos. Esta actitud nos permitirá crecer y aprender de nuestros errores.
- Debemos estar dispuestos a aceptar que los demás también pueden estar equivocados y tener opiniones diferentes a las nuestras.
- En lugar de tratar de convencer a los demás de nuestra opinión, es preferible tratar de entender su punto de vista y respetarlo.
Capítulo 7. El fracaso es un paso hacia adelante
El capítulo 7 analiza el papel del fracaso en nuestra vida y cómo podemos aprender de él para avanzar y crecer.
- El fracaso es una parte inevitable del proceso de aprendizaje y debemos aceptar que equivocarnos y cometer errores es también una forma de crecer y mejorar.
- El miedo al fracaso a menudo nos impide tomar riesgos y nos mantiene en nuestra zona de confort, lo que a su vez nos impide crecer y alcanzar nuestro potencial.
- La forma en que vemos el fracaso está influyendo en nuestra capacidad para superarlo.
- Si vemos el fracaso como algo que define nuestro valor como persona, es probable que nos desmoralicemos y abandonemos nuestros objetivos.
- Por el contrario, si vemos el fracaso como una etapa inevitable en el camino hacia el éxito, estamos en condiciones de aprender de nuestros errores y seguir avanzando.
- Es muy importante tener una actitud positiva hacia el fracaso. En lugar de verlo como una derrota, debemos verlo como una oportunidad para aprender y crecer.
- Adoptando este planteamiento positivo, estamos fomentando la resiliencia y la perseverancia necesarias para superar los obstáculos y alcanzar nuestros objetivos.
Capítulo 8. La importancia de decir ‘no’
Llegamos al octavo capítulo de «El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda». Siguiendo los argumentos de Mark Manson, hablamos de la importancia de establecer límites saludables y aprender a decir «no» a las demandas y expectativas de los demás.
- Muchas veces nos sentimos obligados a decir «sí» a todo, ya sea por la presión social o porque queremos ser amables y complacientes.
- Esta falta de asertividad puede llevarnos a sentirnos agotados, resentidos y sobrecargados.
- Es imprescindible aprender a decir «no» a las cosas que no nos importan o que no se ajustan a nuestras prioridades.
- Esto nos permite enfocarnos en lo que realmente importa y tener más tiempo y energía para dedicar a los asuntos que realmente nos interesan.
- Decir «no» también permite establecer límites saludables en nuestras relaciones personales y profesionales.
- De este modo, evitamos ser explotados o manipulados por los demás, protegemos nuestra propia salud mental y mantenemos relaciones más saludables.
Capítulo 9. …Y después te mueres
El capítulo 9 tiene como objetivo resaltar la importancia de aceptar nuestra mortalidad, como un factor que nos invita a vivir de manera consciente y auténtica.
- Aunque a menudo evitamos pensar en nuestra propia muerte, hacerlo puede ser un poderoso motivador para vivir nuestra vida al máximo.
- Al aceptar que nuestra vida es finita, podemos apreciar más plenamente cada momento y ser más conscientes de cómo estamos gastando nuestro tiempo y energía.
- Nuestra propia mortalidad también puede ayudarnos a tomar decisiones más valientes y significativas en nuestra vida.
- Si asumimos que solo tenemos una vida, es probable que aumente nuestra motivación para perseguir nuestras pasiones y objetivos, afrontando riesgos que podrían tener consecuencias trascendentales.
- Al aceptar nuestra propia mortalidad y ser conscientes de nuestro tiempo limitado en este mundo, podemos enfocarnos en lo que realmente importa y vivir de manera más auténtica y significativa.
- En última instancia, el mensaje de este noveno capítulo es que la vida es corta e impredecible, y que debemos vivirla con propósito y pasión.
Conclusiones finales
EL SUTIL ARTE DE QUE (CASI TODO) TE IMPORTE UNA MIERDA es un libro de autoayuda y desarrollo personal que se ha vuelto muy popular en los últimos años.
El autor, Mark Manson, ofrece una perspectiva refrescante sobre cómo encontrar la felicidad y el éxito en la vida, basada en la idea de que no podemos controlar todas las cosas que nos suceden, pero sí podemos controlar cómo respondemos a ellas.
Estas son algunas de las ideas que podemos ver reflejadas en el libro:
- Acepta que no puedes controlar todo lo que sucede en tu vida y enfócate en las cosas que puedes controlar, como tus pensamientos, emociones y acciones.
- Aprende a priorizar lo que realmente importa en tu vida y deja de preocuparte por cosas sin importancia.
- Reconoce que el dolor y el sufrimiento son inevitables en la vida y que puedes aprender y crecer a partir de ellos.
- Aprende a decir «no» a las cosas que no son importantes o que no te aportan valor.
- Acepta que eres humano y cometerás errores, pero aprende de ellos y sigue adelante.
- Aprende a aceptar tu propia mortalidad y vive de manera consciente y auténtica.
En general, el libro ofrece una visión realista y práctica de cómo encontrar la felicidad y el éxito en la vida, alentando al lector a abrazar la incertidumbre y las dificultades de la vida, en lugar de tratar de evitarlas o ignorarlas. A través de un enfoque sincero y sin filtros, Mark Manson ofrece consejos y reflexiones útiles para ayudar a los lectores a vivir de manera más significativa y auténtica.
Esto es todo en nuestro resumen por capítulos del libro EL ARTE DE QUE (CASI TODO) TE IMPORTE UNA MIERDA.
Si te ha parecido interesante el libro, puedes comprarlo en Amazon.
No olvides visitar nuestro Blog para estar al día con todas las novedades editoriales que necesita tu biblioteca.
Si buscas libros de autoayuda, bienestar y espiritualidad, estás en el sitio adecuado.
Tenemos una selección con todos los títulos imprescindibles, críticas, presentaciones y entrevistas con los autores.
Adelante.