Este post es un tutorial completo sobre la app InShot. Como sabes, es una aplicación para editar vídeo, fotos y hacer composiciones de imágenes o presentaciones multimedia. También permite añadir textos, música, efectos de sonido o grabaciones de voz.
Contenido
Qué es y para qué sirve InShot
Dónde descargar InShot
Características principales de InShot
Primeros pasos para editar con InShot
Recopilar archivos multimedia
Herramientas de edición de InShot
Importar el contenido para el vídeo
Ajustar la escena y elegir el formato
Ordenar los clips importados
Recortar, cortar y dividir un clip de vídeo
Añadir transiciones
Aplicar filtros y efectos
Incorporar música y efectos de sonido
Textos y títulos
Pegatinas y emojis
Modo PIP y Croma
Guardar y Exportar el vídeo
Video tutorial ‘Cómo editar videos con InShot’
Para saber más
Qué es y para qué sirve InShot
InShot es una interesante app de edición de fotos y videos para iOS y Android. Puede ayudarte a editar fácilmente en tu móvil, compartiendo esos contenidos en las redes sociales con un solo clic.
Además de las herramientas de edición básicas, con InShot puedes aplicar filtros, agregar pegatinas, añadir música desde tu biblioteca de música, copiar, agregar texto a videos o fotos, unir varios videos y fotos en un solo video, entre otras opciones.
No es necesario tener conocimientos de edición de video para utilizar la aplicación, y es suficiente con un tutorial básico, como este que estás leyendo, y un poco de práctica.
La aplicación InShot es gratuita pero ofrece suscripción de pago para eliminar la publicidad y obtener packs adicionales de filtros, efectos o transiciones.
En este tutorial nos centramos en la versión gratuita, que lleva marca de agua pero nos sirve para conocer las funciones básicas y aprender a editar nuestro primer video.
Dónde descargar InShot
Tienes los enlaces de descarga en la página de inicio en inshot.com, y son estos que ves aquí:
En GooglePlay: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.camerasideas.instashot
en AppStore: https://itunes.apple.com/us/app/inshot-video-editor/id997362197

Una vez descargada e instalada la aplicación, resumimos las funcionalidades que ofrece la app y comenzaremos a editar nuestro primer vídeo. Comenzamos el tutorial InShot repasando las principales funciones que ofrece esta aplicación de edición de vídeo.
Características principales de InShot
En el edición de foto/vídeo
- Girar, voltear fotos o videos
- Collage de fotos
- Croma key
- Modo PIP – Picture in Picture
- Máscara para PIP
- Modo de fusión para PIP
- Seleccionar y modificar el formato del vídeo
- Recortar secuencias
- Cortar / eliminar una parte de un clip de video
- Fusionar videos
- Ajustar la velocidad del video
- Modificar el fondo, añadir bordes de colores
- Revertir la reproducción (modo reverse)
- Añadir transiciones a cámara rápida o lenta
Primeros pasos para editar con InShot
En primer lugar, antes de comenzar, debes planificar el trabajo que vas a realizar. Este es un asunto importante, que no suele aparecer en los tutoriales de edición de vídeo porque entienden que no forma parte del tema que explican.
La cuestión es que este trabajo previo te ahorrará bastante tiempo y te evitará más de un sobre salto después cuanto estés editando el vídeo.
Es aconsejable que prepares un pequeño guion para estructurar el contenido del vídeo. Tienes que seleccionar los archivos multimedia que vayas a utilizar: fotos, videos, gráficos, música, textos y cualquier otro detalle, como por ejemplo si vas a añadir tu voz o efectos de sonido específicos.
Puedes preparar un storyboard rápido y fácil utilizando, por ejemplo, alguna de las plantillas que encontrarás en la versión gratuita de Canva. Aunque no es el objeto de este tutorial InShot, encontrarás en internet información sobre el uso de Canva.

Recopilar archivos multimedia
Como hemos señalado, todo el contenido que selecciones para incluir en tu nuevo vídeo tiene que estar DESCARGADO en tu móvil.
No es suficiente con guardarlo en la nube y tenerlo accesible con servicios como Google Drive o Dropbox. Los archivos de imagen, fotografías y vídeos deben estar en la galería de tu dispositivo. Y los de audio y la música, en la carpeta de archivos de sonido de tu móvil.
Si necesitas material adicional para crear el nuevo vídeo, aquí compartimos las mejores opciones gratuitas que te recomendamos para descargar contenidos: archivos de imagen, fotografías y vídeos, imágenes vectoriales y música libre de derechos, imprescindible para conseguir un vídeo interesante.
Imágenes gratuitas seleccionadas por su calidad. Son fotografías compartidas por una comunidad internacional de fotógrafos, que licencian su uso gratuito.
Imágenes y videos gratuitos que puedes usar desde cualquier lugar. Pixabay es una comunidad dinámica de creativos que comparten imágenes y videos sin derechos de autor.
Fotos y vídeos de stock compartidos por creadores de todo el mundo. Pexels ofrece fotos de stock completamente gratuitas y de alta calidad, sujetas a la licencia otorgada por la empresa.
Videos for everyone. Videos para todo el mundo, es su slogan. Es una web creada por editores de vídeo, con una selección de clips muy cuidada.
Efectos de sonido y música de producción sin derechos de autor. La Biblioteca de audio de YouTube ofrece efectos de sonido y música puedes utilizar en tus vídeos. Accedes a esta biblioteca a través de YouTube Studio.
Recursos gráficos para todos. Su filosofía de trabajo se basa en ayudar a los creativos a dar vida a sus ideas. Garantizan calidad en ilustraciones, fotos, iconos y plantillas para presentaciones.
Imágenes y videos gratuitos que puedes usar desde cualquier lugar Freesound es una base de datos colaborativa de sonidos con licencia Creative Commons. Te permite explorar, descargar y compartir sonidos.
Herramientas de edición de InShot
Nada más abrir la aplicación, veremos los accesos directos para crear un nuevo vídeo, un proyecto con fotografías o un collage combinando imágenes.
En la parte inferior de la pantalla verás un widget que muestra contenidos adicionales: colecciones especiales de pegatinas, emojis o stickers gratuitos. También en la tienda puedes comprar packs de filtros o efectos especiales para tu vídeo. En cualquier caso, con las opciones gratuitas puedes editar el vídeo perfectamente, sin tener que comprar nada.

Volviendo a la pantalla principal, en la parte superior derecha tienes el icono de acceso al Panel de Configuración y Ayuda. En ese panel verás la opción ‘Ajustes de vídeo’, que te permite elegir la configuración inicial para la edición de tus vídeos.
Aquí puedes elegir la resolución del vídeo, hasta 4k, y también la tasa de fotogramas por segundo. 30 fps es suficiente para cualquier vídeo pero si vas a editar un vídeo con muchos detalles, o con cámara lenta o rápida, te puede interesar 60 fotogramas por segundo.
Importar el contenido para el vídeo
Continuamos con el tutorial InShot. De vuelta a la pantalla inicial, comenzamos nuestra edición seleccionando CREAR NUEVO + VÍDEO.
Llega el momento de importar contenido para crear tu primer vídeo. Verás la galería multimedia de tu móvil, y puedes escoger los clips de vídeo y/o las fotos con las que quieres editar el vídeo.
Inshot permite recortar y ajustar la duración de un clip de vídeo antes de importarlo. Para hacer este ajuste previo, simplemente pulsa sobre el icono de las tijeras que verás en el clip de vídeo.
Si has elegido nuevo vídeo o foto, la pantalla te muestra la galería de vídeos, la galería de fotos para importar o una tercera opción en la que están todos los ficheros juntos: vídeos y fotos.
Si seleccionas nuevo proyecto FOTO se abre la galería fotográfica de tu móvil, listas para importar.

En ambos casos, vídeos y fotos, recuerda que el orden de selección es el que determina la ubicación en la línea de edición, aunque podrás cambiar este orden después sin ningún problema.
Ajustar la escena y elegir el formato
Una vez has importado el contenido que necesitas para crear tu nuevo vídeo, es el momento de decidir si quieres que muestre un formato y un aspecto determinado. Para hacer esto, pulsa en el menú principal sobre el símbolo > LONA.

Verás un selector con todos los formatos y proporciones disponibles: 1:1, 4:3, 16:9, 9:16, 3:4, 4:3, 2:3, 3:2, 2:1 y 1:2
Elige el formato y verás una vista previa, junto a un selector para acercar o alejar la imagen, alinearla en la parte superior o inferior, e incluso ajustarla a pantalla completa.

Una vez has enmarcado la imagen y todo es correcto, no olvides pulsar sobre el símbolo check de validación, que está en la parte derecha, si el cambio es para ese clip, o el doble check situado a la izquierda, si quieres aplicar el cambio a todos los clips con los que estás editando.
Ordenar los clips importados
Recuerda que los clips de vídeo y las fotografías se muestran en la línea de edición en el mismo orden en el que las has seleccionado para importar.
Para cambiar de posición un clip de vídeo o una foto, simplemente debes elegir el clip y mantener una pulsación prolongada, hasta que veas que adopta un formato de miniatura cuadrada. Después arrastra esa miniatura hasta su nueva posición y verás la línea de edición con la secuencia ordenada a tu gusto.

Recortar, cortar y dividir un clip de vídeo
Esta es una herramienta importante, que queremos explicar con detalle en este tutorial InShot.
Durante la edición, puedes necesitar cambiar la duración de un clip, o eliminar una parte de la secuencia que no desees utilizar. Por eso son muy importantes las herramientas con las que cortas, recortas o divides ese clip de vídeo
Recortar el video
Sirve para acortar la duración del clip. Podemos lograr esto desplazando los selectores activados al comienzo y el final del clip, de modo que se sitúen en los puntos que determinemos.

Cortar el clip de video
Aquí los selectores se activan respecto a eje central, de modo que podemos cortar el clip, suprimiendo la parte que dejemos sin seleccionar.
En este caso, ya no recortamos el comienzo o el final, sino que cortamos fotogramas situados en la zona intermedia.

Dividir el clip
Con esta herramienta dividimos en clip en dos partes, y si activamos la opción ‘Multidivirse’, podemos volver a dividir cada una de las partes que generamos. Dividir el clip puede resultar interesante a la hora de cambiar el orden de una escena.

Añadir transiciones
Una transición es un efecto que se utiliza aplicando fotogramas secuenciados para pasar de una escena a otra.
Estos fotogramas pueden mostrar efectos muy variados, simulando la repetición de imágenes o recreando variaciones nuevas.
Para añadir una transición debes tener al menos dos clips en la línea de edición. Verás un símbolo de edición en miniatura, situado justo entre los dos clips. Al pulsar sobre el símbolo, se abrirá el panel TRANSICIONES.

En este panel de transiciones verás primero las opciones básicas. Se trata de transiciones sencillas como, por ejemplo, aparecer y desaparecer o desplazamientos laterales hacia la derecha o la izquierda.
Después de las básicas, verás todas las transiciones que incorporan el efecto ‘Fundido’., y por último, las transiciones que InShot denomina ‘SÚPER’, con efectos más sofisticados.

Nuestra recomendación es que simplifiques al máximo y elijas las transiciones básicas, tal como indicamos en este tutorial InShot.
Aplicar filtros y efectos
InShot cuenta con una biblioteca de filtros y efectos básicos que forman parte de la versión gratuita.
Cuando pulsas sobre FILTRO en el menú de edición, se abre un panel con 3 opciones: EFECTO, FILTRO y AJUSTAR.
EFECTO abre una biblioteca con efectos clasificados en 5 categorías: Falla (errores), Ritmo, Retro, Celebraciones, Estilo, Distorsiones.
Cada categoría incluye entre 5 y 11 versiones del filtro, combinando las opciones gratuitas con las de pago. El selector permite ajustar la intensidad del efecto.

Si hablamos de FILTROS, nos referimos a una nueva capa de ajuste, esta vez orientada al color y las tonalidades de la imagen.
También en este caso contamos con una galería muy amplia de opciones disponibles: Bright, Story, Natural, Warn, Dew, Pink, Ginco, Vintage, Memo, Dark, Cinema, Film. Skin, Moss y muchos más.

Los filtros pueden aplicarse simultáneamente a los efectos, pero se editan en la misma capa del clip de vídeo, en la línea de tiempo. El efecto, sin embargo, genera una capa de edición nueva.
Si pulsas sobre AJUSTAR, se abre un nuevo menú con un selector de intensidad para definir los siguientes parámetros del vídeo: Brillo, Contraste, Calor, Tinte, Saturación, HSL (solo en la versión Pro), Decolorar, Reflejos, Oscuridad, Color, Matiz, Viñeta, Afilar, Grano y Grano de Película.

Incorporar música y efectos de sonido
Llegamos a una parte muy importante del proceso de edición de un vídeo: el sonido. Hablamos de la música, los efectos de sonido y también de tu voz, porque InShot te permite también añadir al vídeo una grabación con tu voz.
Una vez tienes situados los clips de vídeo en la línea de edición, al pulsar sobre el símbolo de la nota musical verás tres opciones:
PISTAS: Añadir pista musical
EFECTOS: Agregar efectos de sonido
GRABACIÓN: Grabar tu voz en off
También en este modo de sonido se activa el clip de vídeo que tengas en la línea de edición, para que puedas modificar el volumen del clip simplemente pulsando sobre él.
Verás que se muestra el selector con el nivel de volumen y tienes la opción de modificarlo, solo en ese clip, con el check de la derecha, o establecer ese volumen para todos los clips del vídeo, si utilizas el doble check de la izquierda.

AÑADIR PISTAS DE MÚSICA
Si pulsas sobre PISTAS, se abre una biblioteca con la música DESTACADA que ofrece InShot, clasificada en listas de reproducción. En cada lista tienes varias canciones, que puedes escuchar, DESCARGAR y UTILIZAR.
También hay una opción para extraer el audio del vídeo que estés editando, por si quieres utilizarla como una pista de audio independiente (que puedes cortar, dividir, cambiar el volumen…)

Además de la música DESTACADA, tienes acceso a MI MÚSICA, es decir, un listado con la música que guardas en tu móvil.
Hay también un link “ABRIR DESDE >” que permite explorar la carpeta de Descargas, donde también puedes guardar tu música y archivos de audio de modo accesible para InShot.
LOS EFECTOS DE SONIDO
EFECTOS abre la galería con todos los efectos de sonido, clasificados por categorías: popular, instrumentos, juegos, animales, aplausos, entre otras opciones. Igual que la música, puedes escuchar cada efecto y pulsar sobre ‘UTILIZAR’ si quieres añadirlo a tu vídeo.

GRABAR TU VOZ
GRABACIÓN activa directamente una cuenta atrás de 3 segundos en la línea de edición, y conecta con el micrófono del móvil para añadir tu voz en el vídeo.
Textos y títulos
InShot ofrece todas las opciones para que podamos añadir a nuestro vídeo titulares destacados, con plantillas y opciones personalizadas, y también textos informativos y subtítulos descriptivos. Nuestro tutorial InShot llega al capítulo correspondiente a los textos.
Añadir Títulos
Sitúa la línea de edición en el punto en el que quieres introducir el texto. Después pulsa sobre el símbolo de la T. Verás que se activa un selector para que puedas escribir y se muestra el teclado.

En el menú superior tienes acceso a los tonos y las formas para el título, los tipos de letra, la alineación del texto (con el espaciado entre letras y también el interlineado. Por último, también hay una opción para añadir un efecto de animación para la entrada y salida del texto (marcar y desmarcar).

Junto a los colores tienes un menú con 4 opciones más: Borde (el perfil del texto), Oscuridad (efecto sombra), Etiqueta (formas y tonos para mostrar el texto), y Opacidad transparencia). Todas estas opciones son configurables y personalizables a tu gusto, incluso puedes subir tus propios tipos de letra si primero los descargas en tu móvil.

Pegatinas y emojis
El editor de vídeo InShot dispone de una colección de stickers que incluye colecciones gratuitas y de pago.
Añadir Adhesivos
En el menú principal pulsa sobre ADHESIVO para acceder a las galerías de gifs animados, pegatinas y emojis

- Acceso a la tienda InShot para comprar colecciones premium
- Pulsa aquí para subir tus propios gifs
- Acceso a la web giphy.com para descargar gifs animados o stickers
- Menú de acceso para ver las colecciones de emojis de InShot
En estas colecciones de emojis tienes también opciones de descarga gratuita, con emojis agrupados por temas.
Modo PIP y Croma
El siguiente capítulo de nuestro tutorial InShot está dedicado al efecto croma. Vemos en este apartado cómo podemos aplicar el modo Picture in Picture, que permite superponer imágenes en varias capas, trabajando con imagen de fondo verde, integrándola en el fondo del vídeo con un efecto croma.
Efecto PIP
Sitúa el clip de vídeo en el punto en que quieres añadir la imagen en una nueva capa y pulsa sobre PIP. Se abrirá la galería de imágenes de tu móvil para que puedas importar la foto o la imagen que prefieras.
En el ejemplo que mostramos aquí, estamos utilizando un gif de giphy.com, con un fondo verde para poder aplicar después un efecto croma. La imagen se muestra con los selectores activados, por si quieres cambiar el tamaño, la posición, girarla o voltearla horizontalmente.

Efecto Croma
Con la nueva imagen activada, pulsa en el menú CROMA. Verás un nuevo selector que te permite elegir el color de fondo que quieres suprimir, de modo que la nueva imagen aparezca superpuesta sobre la capa de abajo.
El efecto final es como tener las dos imágenes juntas, aunque estén en capas de edición separadas.

Guardar y Exportar el vídeo
Llegamos a la parte final de este tutorial InShot, una vez concluida la edición de nuestro vídeo.
Cuando pulsamos el botón GUARDAR en realidad lo que estamos haciendo es generar la versión final del vídeo, es decir, exportando el resultado de la edición.
Si haces clic en GUARDAR verás un selector para especificar la resolución que quieres que muestre el vídeo y también los fotogramas por segundo. En la resolución tienes como opciones 720, 1080, 4k o añadir tú la resolución con un formato personalizado.

Aunque guardes la copia editable, recuerda que InShot guarda como un borrador tu archivo de edición pero todo el contenido se mantiene vinculado a los archivos de galería de imágenes. Si borras algo o lo cambias de ubicación, InShot no lo reconocerá y ya no podrás utilizarlo en el vídeo.
Una vez se ha exportado el vídeo, tienes la opción de compartirlo en redes sociales o WhatsApp, y también verás que ese archivo final con el vídeo exportado se guarda en la galería de tu móvil, en un álbum que muestra el nombre de la aplicación InShot.
Video tutorial InShot ‘Cómo editar videos’
Compartimos alguno de los enlaces que nos han resultado útiles para redactar este tutoria InShot, por si te sirven de referencia.
InShot no tiene un centro de soporte pero en la app puedes encontrar un pequeño tutorial InShot con la descripción de las funciones principales. Puedes acceder a este contenido en la pantalla inicial, en la parte superior izquierda, pulsando sobre el símbolo de configuración. Ahí verás un acceso a la sección Q&A, con las preguntas y las consultas más frecuentes.
En nuestro canal de YouTube también tienes un tutorial InShot completo, con ejemplos sencillos para aprender a editar tu vídeo en el móvil. Puedes verlo aquí:
Para saber más
- Cómo usar la Biblioteca de Audio YouTube
- Cambiar fondo del vídeo en InShot
- Ajustar el volumen en InShot
- Cómo usar la Biblioteca de Audio YouTube
- Grabar tu pantalla con Loom
- 4 pasos para hacer una infografía
Esto es todo en este tutorial InShot. Esperamos que disfrutes aprendiendo a utilizar InShot y te agradecemos mucho que nos hayas acompañado hasta aquí.
Si tienes alguna duda al utilizar la aplicación, comparte tu pregunta en los comentarios y te contestamos rápido.
La licencia de este post es Creative Commons. Puedes utilizar esta información en tus publicaciones pero te pedimos que cites la fuente original asociada a nuestro blog Y DE LAS BUENAS: https://ydelasbuenas.com

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Estás en el sitio ideal para mantenerte al día en aplicaciones de productividad, herramientas y utilidades indispensables para tu vida digital.
Queremos ofrecerte muchos motivos para aprender, para que puedas gestionar todo lo que te resulte interesante, digitalmente hablando.
¿Nos invitas a un café? https://www.buymeacoffee.com/ydelasbuenas
Hasta cuánto tiempo puedo grabar un video?
Estoy intenntando hacer uno de más de 20 minutos y me lo reduce a 8. No sé por qué.
Tienen un máximo de tiempo los vídeos?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Araceli
La duración del vídeo depende de la capacidad de almacenamiento y el procesador de tu teléfono móvil. Si te está limitando a 8 minutos es porque no tienes más espacio para guardar el vídeo al exportarlo. Intenta eliminar algún fichero que no necesites, o guarda vídeos de tu galería en Drive o Dropbox para conseguir más espacio.
Esperamos que te sirva de ayuda.
Un saludo y gracias por compartir tu experiencia 😉
Excelente el tutorial. He aprendido a utilizar la app a «prueba y error» ya que no había descubierto esta página!! CONSULTA: Uds saben cómo puedo importar mis pegatinas y emojis (algunas las he creado yo misma y las tengo en inshot ya cargadas) de un dispositivo a otro? Siempre utilicé mi celular pero recientemente tengo una tablet para editar mis imágenes y videos, tengo logo propio y otros stickers personales ya cargados en la app y no están en ningún otro lado, que necesitaría poder utilizar en ambos dispositivos. Si me pueden ayudar sería súper. Graciass!!
Gracias Ivanna
La verdad es que InShot no permite registrarse para compartir los mismos archivos en diferentes dispositivos. Lo que puedes hacer es crear una carpeta con esas pegatinas y emojis y subirla a Google Fotos. Después, desde InShot, al pulsar el símbolo + para añadir pegatinas, elige importar y en la esquina inferior derecha tienes la opción de abrir Google Fotos y acceder al álbum que has creado con tus pegatinas. Tendrás que repetir en la tablet lo mismo que hiciste con el celular para añadir esas pegatinas, porque no hay una opción para copiarlas.
Un saludo y gracias por compartir tu experiencia 😉
Hola!
Mi consulta es referente a la duración. Abri un canal en YouTube para subir audiocuentos y audiolibros. Un libro puede tener entre 3 y 5 horas de duración aproximadamente. Y me sucedió que aguanta más o menos dos horas y media Inshot. Mi teléfono es nuevo y tiene muchísima memoria para poder usar. Así que supongo que ese no es el inconveniente. Tiene un límite la aplicación en cuanto a tiempo, a duración?
Gracias!
Hola Mirta
¿Me puedes indicar que tipo de error aparece o qué sucede exactamente a las dos horas y media? Si aparece algo relacionado con el límite de espacio, debes suprimir algunos de los archivos que tengas en tu galería (puedes guardarlos en Google Drive). No importa que el móvil sea nuevo y con buenas prestaciones. Dos horas y media de video HD pueden estar ocupando 30 GB, pero además, el procesador necesita más memoria y suficiente capacidad para renderizar las imágenes.
InShot no especifica ninguna restricción en cuanto a la duración de los vídeos pero para vídeos tan largos puedes plantearte alternativas de edición con ordenador, tipo Filmora, porque los móviles no suelen tener procesadores con tantas prestaciones.
Hola!!
Tengo un ran problema y es que esta App maravillosa me duplica por 10, 20, 30 y hasta 40 el tamaño en GB… incluso simplemente en un video que «virgen» pesa 2GB me lo ha llegado a multiplicar tanto que se me guardó con 38GB ¡WTF! – y esto solo por haberle cortado un trozo al video y ponerle una portada de tan solo 5 segundos.
Me podrías decir ¿por qué me agranda tanto los archivos? ¿trucos para que seto no sea así? He intentarlo guardarlo en mínima resolución y aún así de 2GB me lo guarda en 7u 8 GB…. No entiendo esto y me desespera porque me impide trabajar fluido ya que soy creadora de contenido.
Gracias, es de GRAN AYUDA vuestra respuesta!
Hola Patricia.
Estoy probando en Inshot para ver qué sucede exactamente y estos son los datos que tengo: Con un vídeo HD de unos 20 minutos, que pesa 1,5 GB., a la hora de exportar a 1080p con 60 fotogramas por segundo, el fichero final ocupa casi el doble (multiplica x2 el tamaño inicial). Si elijo 4K, sin embargo, el video final pesa casi 4 veces más, hasta 6 GB. Así que me temo que la única solución que tienes es hacer vídeos más cortos.
Para videos largos quizá te pueda resultar interesante utilizar editores para ordenador, tipo Filmora, Adobe Premiere Rush o incluso Canva -canva.com-. InShot está enfocado a videos sencillos, para compartir en redes sociales.
En cualquier caso, utilizando InShot, si bajas los fotogramas de 60 a 30, el video final ocupará casi la mitad de espacio que si exportas con 60 fps.
Esta es la información que tengo y espero que los datos puedan servirte como referencia.
Un saludo y gracias por compartir tu experiencia 😉
Buenas noches Patricia. Voy a hacer próximamente un video con inshot, ya hice uno hace unos meses, pero ése era sólo de fotos con música, el cual compartí por WhatsApp con familiares y me quedó muy bonito, tengo el pago hecho de la aplicación. El que quiero hacer ahora tiene un video que yo grabé con mi móvil, también incluiré fotos con música y que también quiero compartir cuando lo tenga hecho. Mi duda es, ¿el vídeo que tengo hecho con el móvil y que luego incluiré en el vídeo con fotos por inshot, pierde calidad al compartirlo por WhatsApp?, pues como sabrás un video cualquiera compartido por WhatsApp pierde calidad. ¿Qué debo hacer para evitar ese hipotético problema? Gracias por tu ayuda, mi correo: juanqu_52@hotmail.com.
Mi Gmail es juanques55@gmail.com.
Hola Juan
Whatsapp comprime el vídeo, sea cual sea la resolución pero es cierto que puedes intentar acercarte al máximo tamaño que permita la aplicación en tu dispositivo. A veces son 60 megas y en otras ocasiones llega hasta 100. Esto te lo indica cuando vas a compartirlo, antes de comenzar a comprimirlo.
Si preparas tu video con un formato que ocupe ese tamaño máximo, estarás aprovechando toda la calidad, aunque la aplicación comprima el video.
Hay otra alternativa que sí te permite superar esos 100 megas: es adjuntar el vídeo como un fichero que previamente hayas guardado en tu carpeta de documentos, como si fuese un pdf o un archivo de texto, en lugar de importarlo desde la galería de imágenes de tu dispositivo. Esta opción tiene un inconveniente, y es que la persona que reciba el video no lo puede ver directamente en WhatsApp sino que debe utilizar alguna aplicación de video. Por supuesto, también puedes enviar en enlace y guardar el video original en Drive o Dropbox, o incluso utilizar servicios como WeTransfer.
En cualquier caso, nuestro consejo es que uses WhatsApp, aunque pierda algo de calidad. Como el video se ve en la pantalla del móvil apenas se nota esa pérdida, y evitas los inconvenientes que hemos señalado.
Esperamos que esta información te sirva como referencia y te agradecemos mucho que compartas tu opinión.
Un saludo y hasta pronto.
Buenas noches, soy Juan Quesada y acabo de publicar una duda sobre inshot y la calidad del video al compartirlo por WhatsApp, quizás me haya equivocado en el nombre de la persona a la que me quería dirigir en el tutorial, pues he visto por ahí el nombre de Patricia y probablemente esa persona, al igual que yo, se ha dirigido al tutorial por alguna duda. Les ruego perdonen mi lapsus, lo siento mucho. Muchas gracias por su respuesta y su servicio. Un saludo y disculpen mi error.
No tiene importancia, no te preocupes, lo importante es que nos ha llegado tu comentario.
Como verás, acabamos de responder y puedes leer nuestra opinión sobre este asunto.
Un saludo y hasta pronto.
Buenas noches quiero saber porque no se visualiza el contador de reproducciones Que debo hacer para que cada que alguien lo reproduzca salga el contador?
Hola María
No sé exactamente a qué contador te refieres. Inshot no tiene contador de reproducciones. Esta es una función propia de cada una de las plataformas en las que publiques tu video. ¿Puedes concretar tu pregunta?
Un saludo
Pingback: Herramientas gratuitas para editar tus fotos de Instagram - Blog de Javier Rguez
Hola, quiero saber cómo establecer una imagen para que se vea de vista previa. O sea que sea la imagen que se ve antes de abrir el vídeo. Ya que el programa por defecto selecciona una parte cualquiera del vídeo. Gracias
Hola Laura.
Lo cierto es que hemos buscado la respuesta a tu pregunta, incluso contactando directamente con el soporte de InShot, pero no hemos obtenido ningún resultado interesante.
Aquí en nuestras oficinas hemos probado una alternativa, que consiste en colocar un primer fotograma, de una décima de segundo de duración, con la imagen que quieres mostrar. Solo tienes que colocar esa foto al principio del vídeo, pulsar sobre el menú >DURACIÓN, bajándolo al mínimo, que es 0,1 segundos, y exportar el vídeo. Hemos hecho esto con varios vídeos editados con la versión de InShot para iOS, y funciona correctamente. Entendemos que también servirá para Android.
Sabemos que no es una solución perfecta pero quizá pueda servirte de ayuda.
Un saludo y gracias por compartir tu experiencia 😉
Anto Villalobos
Buenas. Quisiera saber como eliminar un video que he preparado. Como eliminar los borradores. Gracias por su ayuda.
Hola Cecilia.
En la pantalla de inicio, donde aparece ese borrador, a la derecha de la miniatura hay 3 puntitos verticales. Si pulsas sobre ellos verás que se abre un menú con 3 opciones: Eliminar, hacer una Copia o Renombrar el fichero. Solo tienes que pulsar sobre >Eliminar
Esperamos que te haya servido de ayuda esta breve explicación.
Un saludo y gracias por compartir tu experiencia utilizando InSHot 😉